Las ayudas a la emancipación solo benefician a 270 jóvenes en Zaragoza, la mayoría son mujeres que comparten piso

En total, se han presentado 487 solicitudes y se han aprobado 270, una cifra similar a la del año anterior cuando se aceptaron 276. Este año la media de ingresos ha sido de 910,06 euros, por debajo del salario mínimo interprofesional, una cifra que se sitúa en los mismos niveles que años anteriores.

urbano ayudas
Foto: Jaye Haych (Unsplash).

Un total de 270 jóvenes, la mayoría mujeres que comparten piso, recibirán este año las ayudas para la emancipación del Ayuntamiento de Zaragoza, dotadas con una partida de 350.000 euros.

El Servicio de Juventud ha resuelto la convocatoria de 2020, cuyo plazo de inscripción se retrasó debido al primer estado de alarma decretado en marzo. En total, se han presentado 487 solicitudes y se han aprobado 270, una cifra similar a la del año anterior cuando se aceptaron 276.

La mayoría de las personas beneficiadas, 176, son mujeres frente a 94 hombres, una tendencia que también se registró en 2019 cuando representaron el 68,9 % de las ayudas concedidas ese año. Otro dato que se repite, y que refleja la dificultad de los y las jóvenes para independizarse, es que la mayoría, 192, comparten piso frente a las 78 personas que viven solas, debido en parte al alto precio de la vivienda y a la precariedad de los contratos.

Las personas beneficiadas reciben al año una aportación económica en función de sus ingresos, que pretende ser una ayuda para quienes a lo largo del año hayan dado el paso de salir de casa de sus familias. En total, 159 jóvenes han recibido la ayuda de 1.500 euros y 111 la de 1.000 euros. Para optar a la subvención, hay que tener entre 18 y 30 años; no poseer una vivienda en propiedad; tener un contrato de alquiler que no supere los 550 euros; estar empadronada en Zaragoza; y un salario mensual que oscile entre 537 euros y 1.344 euros. Este año la media de ingresos ha sido de 910,06 euros, una cifra que se sitúa en los mismos niveles que años anteriores y que refleja las condiciones a las que se enfrentan cuando acceden al mercado laboral. El salario mínimo interprofesional es de 950 euros, es decir, que la mayoría de las personas que lo han solicitado se encuentran por debajo.

De estos datos también se extrae que la edad media de las personas que se emancipan en Zaragoza es de 26,6 años, siendo el tramo de los 26 a los 30 el que más solicitudes concentran.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies