Las 12 escuelas municipales infantiles de Zaragoza inician el curso con una reducción de ratio al 75%

Las familias deberán tener en cuenta nuevas normas de seguridad sanitaria, como la prohibición de introducir juguetes, comida o bebida de casa. Tampoco se podrán guardar sillas de paseo en el recinto escolar.

escuelas podemos
Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

Las 12 escuelas infantiles municipales de Zaragoza inician este lunes 7 de septiembre el curso escolar 2020-2021, marcado por la crisis sanitaria del COVID-19. Para garantizar la actividad educativa y el correcto funcionamiento de estos centros, el Patronato municipal de Educación y Bibliotecas ha diseñado un Plan de Contingencia que tiene como objetivo velar por la salud de toda la comunidad escolar.

Entre las medidas destacan la reducción de ratios al 75%, la organización en grupos de convivencia estables, la ordenación de entradas y salidas por puertas diferenciadas (siempre que sea posible), y un notable refuerzo de las labores de limpieza y desinfección.

El servicio de limpieza y desinfección estará operativo durante toda la jornada escolar y se procurará una óptima ventilación de las instalaciones. Se garantiza también el servicio de comedor, a partir del día 14 para el alumnado que continúa del año anterior, y desde el día 15 para el nuevo.

El horario de atención al alumnado se ha unificado de 8.30 a 16.30 horas, con entradas y salidas escalonadas (se permite la entrada hasta las 9,45 y la salida desde las 15,45). Este nuevo horario se aplicará desde el día 14 de septiembre, tras el periodo de adaptación que se aplica durante la primera semana para facilitar la adaptación de los y las menores.

Las medidas comunes del Plan de Contingencia se desarrollan con mayor precisión en un Plan específico que, de forma accesoria, ha elaborado cada una de las escuelas para adecuar los protocolos a las características de sus instalaciones. Todas las escuelas dispondrán de un aula de aislamiento, por si se detecta un caso sospechoso de COVID, que será atendida por una persona con protección específica (mascarilla FFP2, bata, pantalla facial, manguitos y calzas).

escuelas
Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.

Las familias deberán tener en cuenta nuevas normas de seguridad sanitaria, como la prohibición de introducir juguetes, comida o bebida de casa. Tampoco se podrán guardar sillas de paseo en el recinto escolar. Cada menor deberá tener un par de zapatos para uso exclusivo en la escuela, ya que el calzado que traiga puesto se dejará en la entrada del aula. No se facilitará ropa del fondo común, por lo que la familia deberá dejar en el centro prendas suficientes para realizar cambios si fuera preciso. Se moderará el uso de juguetes y material didáctico, y se primarán aquellos que resulten más fáciles de limpiar y desinfectar.

Este miércoles 2 de septiembre comenzó el proceso de matriculación, que se desarrolla con cita previa para minimizar el contacto físico y el riesgo de contagio. El alumnado ya matriculado el curso anterior no necesita realizar este proceso, y tampoco quienes han solicitado el traslado desde otra escuela municipal.

A la oferta prevista, que inicialmente contaba con 943 plazas, se le aplica una reducción de ratios del 75% aproximadamente, siguiendo las recomendaciones de los colegios oficiales de Medicina y Pediatría.

Los grupos de 0 a 1 años tendrán 5 menores en vez de los 7 habituales; en las aulas de 1 a 2 años habrá 9 niños y niñas en lugar de 12; y en los de 2 a 3 años la ratio será de 15 ó 16 menores, en vez de los 18 de cursos anteriores.

La concejala Paloma Espinosa ha reclamado al Gobierno de Aragón un apoyo para refuerzo de personal, dadas las especiales circunstancias y la escasez de recursos humanos definidos en el convenio de financiación. En concreto, el Ayuntamiento de Zaragoza considera necesario un incremento de 15 técnicos en la plantilla de las escuelas infantiles, para contar con una persona más en los centros de hasta seis unidades, y dos más en los que superan este número.

El Presupuesto de las escuelas infantiles municipales se financia en un 25% con la aportación del Gobierno de Aragón, un 25% con la cuota de las familias, y el restante 50% con fondos propios del Ayuntamiento de Zaragoza.

Estos centros tienen como misión el desarrollo integral de niños y niñas de 4 a 36 meses con participación de las familias en el proceso educativo, atendiendo a la diversidad y las necesidades educativas especiales, y fomentando valores democráticos y humanos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies