Lambán contará con 6.177 millones para la recuperación socio-económica de Aragón

Tras la aprobación este miércoles del techo de gasto, los cuatro partidos que conforman el Ejecutivo han alcanzado un acuerdo político para impulsar las cuentas del próximo año que se aprobarán en las próximas semanas en un Consejo de Gobierno

Aragón
Foto: Cortes de Aragón

El Gobierno de Aragón avanza en la elaboración del proyecto de ley de presupuestos de 2021. Tras la aprobación este miércoles del techo de gasto, los cuatro partidos que conforman el Ejecutivo han alcanzado un acuerdo político para impulsar las cuentas del próximo año que se aprobarán en las próximas semanas en un Consejo de Gobierno.

Así, el Gobierno de Aragón ha aprobado el techo de gasto no financiero de los Presupuestos territoriales para 2021, que asciende a 6.177,3 millones de euros, un 10,63% más que en 2020. Este montante, que se establece de manera previa a la elaboración del presupuesto para el próximo ejercicio (en función de las obligaciones que impone la Ley 5/2012 de 7 de junio, de Estabilidad Presupuestaria de Aragón), deberá ser refrendado por las Cortes de Aragón.

El techo de gasto que acaba de aprobar el Gobierno es el primero que se realiza tras la irrupción de la pandemia. Se produce después de que Gobierno español haya suspendido las reglas fiscales al objeto de incrementar las aportaciones dirigidas a los territorios para estimular la recuperación económica. Esta decisión está en consonancia con la activación de la cláusula de salvaguarda para este año y el próximo, que adoptó la Comisión Europea, y con la apreciación del Congreso español de que el Estado español está inmerso en una situación de emergencia extraordinaria. Esta figura es un reconocimiento previo y necesario para aplicar la previsión constitucional que permite superar los límites de déficit estructural y el volumen de deuda pública a nivel estatal.

El techo de gasto para 2021 se realiza además en un escenario de enorme incertidumbre mundial. El techo de gasto que se ha aprobado, y que -según el Ejecutivo- "será piedra angular para la elaboración de las cuentas de 2021, conforma sin embargo un marco de certezas, ya que asegura recursos necesarios para hacer frente a las necesidades de los pilares del estado de bienestar".

"Atípico y poco comparable"

Desde el Gobierno aragonés aseguran que se trata de "un techo de gasto atípico y difícilmente comparable con los correspondientes a ejercicios presupuestarios anteriores, ya que en la cifra final coexisten dos techos de gasto". Por un lado, el que viene definido por parámetros ordinarios, por lo tanto, homogéneos. Por otro lado, el que se nutre de los fondos React- EU, un programa europeo, a corto y medio plazo, para promover la reparación de los efectos económicos y sociales de la crisis.

El límite del gasto ordinario alcanza la cifra de 5.961,3 millones de euros. Son 377,6 millones más que en 2020, lo que supone un incremento del 6,76%. Incluye la singularidad de trabajar con una tasa de referencia del déficit del 2,2% del PIB, cuando el año pasado, 2019, el objetivo era del 0,1% y la previsión inicial para 2020 se había fijado en el 0,0%.

Mientras, la parte que se apoya en los fondos europeos, React-EU, eleva el crecimiento del techo de gasto en otros 216 millones. Estos fondos, que llegarán únicamente durante dos años, son los que rompen la homogeneidad del techo de gasto, ya que son aportaciones que no se incluyen de manera constante en otros ejercicios. Sin embargo -añaden-, son vitales para poner en marcha la recuperación del territorio conforme a lo establecido en la Estrategia de Recuperación Económica y Social, aprobada en junio.

Composición del techo de gasto homogéneo

La cifra global del techo de gasto se establece con la suma de diferentes parámetros que representan los recursos de los que va a disponer Aragón. Las aportaciones más importantes llegan a través de los Ingresos No Financieros, que suponen 5.445,9 millones de euros.

En este apartado se encuadra el Sistema de Financiación territorial, que supone 3.688,3 millones de euros, y que al igual que en 2020 dispone de unas entregas a cuenta primadas para mantener las prestaciones de los servicios públicos fundamentales.

Los Tributos Propios y Cedidos, que totalizan una cantidad de 441,3 millones, reflejando una caída porcentual del 13,62% sobre la cifra del año pasado, que ya arrastraba otra caída de ingresos por los cambios normativos que afectaron al impuesto de Sucesiones y Donaciones y por los cambios introducidos por el Tribunal Supremo en los Actos Jurídicos Documentados. "Esta merma en los tributos propios refleja de manera clara las dificultades que afronta la producción y el consumo en Aragón y en el resto del país".

Los Fondos Finalistas, integrados por fondos europeos y conferencias sectoriales, que suponen 734,8 millones y un crecimiento del 0,87%. La Dependencia, que contribuye con 67,6 millones y proyecta un crecimiento del 12,82%. Ingresos varios del territorio (tasas, precios públicos, cánones, arrendamientos) alcanzarán los 108,6 millones, cifra que también refleja una merma del 3,87%.

La Transferencia extra del Estado del 1,1% del PIB, supone un importe de 405 millones y la reducción de la tasa de déficit del territorio al 1,1%.

A los Ingresos No Financieros deberán sumarse los fondos React-EU, fijados en 216 millones de euros.
El déficit, que se sitúa en el 1,1% y supone 405 millones de euros (ya que el otro 1,1% que completa la tasa de referencia del 2,2% lo asume el Estado a través de una transferencia extraordinaria antes aludida).

Los Ajustes de Contabilidad estatal, que se efectúan una vez que se ha realizado la evaluación de la contabilidad presupuestaria y que incluye la previsión de las inejecuciones, las recaudaciones inciertas y los aplazamientos de liquidaciones negativas, que supondrán 110,3 millones de euros.

Interrogantes y cuestiones a tener en cuenta

Cabría destacar que los datos del Sistema Ordinario de Financiación territorial dejan a Aragón como el territorio que sufrirá una mayor bajada, con unas transferencias de 3.688,3 millones de euros, un recorte del 2,8% respecto a 2020, cuando la media estatal de bajada es un 1,7% (113.641 millones de euros presupuestados para 2021, frente a los 115.575 del presupuesto de 2020).

Respecto a la puesta en marcha de la recuperación del territorio conforme a lo establecido en dicha estrategia, aprobada en junio, y que contará para ello -así lo aseguran desde el Gobierno de Aragón- con los fondos europeos, React-EU, habría que recordar que parte de esta cantidad (4 millones de euros) irá destinada a Opel-PSA; a la patronal (1,2 millones de euros); a sus dos sindicatos de referencia -CCOO y UGT- (1,2 millones de euros); y a la Universidad de Zaragoza (900.000 euros).

Así lo establece al menos el Decreto-Ley 4/2020, de 24 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se adoptan medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica.

Otros de los interrogantes que se plantean sobre los Presupuestos territoriales para 2021 es cuánto dinero irá destinado, por ejemplo, al ámbito educativo, al sanitario, y a la vivienda, entre otros, sin dejar de lado a los sectores más desfavorecidos -todavía más si cabe tras la pandemia-.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies