Las vecinales de la margen izquierda de Zaragoza ya levantaron su voz contra la decisión “unilateral del Ayuntamiento -PP, Cs y Vox- que sólo busca el enfrentamiento”. Incluso solicitaron a Teresa Perales y la familia de Ana Suárez “que renunciara a ver sus nombres en el lugar que ocupaba el "Che” en Zaragoza. Ahora la Asociación de vecinas y vecinos Puente Santiago-Actur alega contra la ‘cacicada’ de Jorge Azcón y su equipo, y lo argumenta de la siguiente manera:
Del cómo, de su denominación
- El barrio del Actur, actualmente Distrito municipal de Actur Rey Fernando, es un barrio joven que inicia su expansión en los años 80. Un barrio que se fue poblando y dotando de infraestructuras y servicios hasta lo que hoy conocemos. En ese tiempo ha habido muchas historias y acontecimientos, todos ellos con amplia participación de los vecinos y vecinas del barrio. Para ayudar, corregir y proponer a las instituciones las sucesivas piedras que hoy lo conforman. En 2006, todavía había calles y espacios sin nombre. Entre ellos, la mayoría de zonas ajardinadas, parques. Los vecinos, a través de las asociaciones vecinales, iniciamos un proceso de denominación de esos espacios y, entre ellos, la calle y parque que se llamó “Che Guevara” en honor al guerrillero y revolucionario cubano/argentino, que tanto hemos admirado los que nos revelamos contra cualquier injusticia cometida en cualquier rincón del mundo, como él defendía.
- En aquellos momentos de nuestra modesta historia, nos atuvimos al funcionamiento que se nos exige a nuestras entidades, llamado “Participación ciudadana” y lo elevamos a nuestra primera institución municipal: su Junta Municipal de Distrito. Ahí se aceptó y se trasladó al pleno del Ayuntamiento de la ciudad. Hasta hoy.
- ¿ Esta forma de funcionar entre administraciones, políticos y ciudadanos ha de cambiar porque a un grupo político, sin predicamento en nuestro barrio, no le gusta ?
Del porqué, de su denominación
- Médico, político, escritor, periodista, de ideario comunista, guerrillero y revolucionario argentino y nacionalizado cubano.
- Altos cargos en la organización del estado cubano tras la dictadura de Batista, especialmente en el área económica, siendo presidente del Banco Nacional, ministro de industria y, de lo más importante, director del Instituto Nacional de Reforma Agraría, órgano encargado de llevar a cabo las políticas económicas y sociales relacionadas con la Reforma Agraría que la Revolución prometió a los cubanos para superar la devastación causada por la dictadura y las élites que la sustentaron.
- La importancia que concedía la “Ética individual”, le llevó a abandonar todos sus cargos y actuar según sus ideales internacionalistas, huyendo del conformismo e intentando extender la revolución a los pueblos oprimidos, como intentó en el Congo tras el asesinado de Patrice Lumumba por la CIA o en Bolivia donde finalmente murió en un enfrentamiento con el ejército y, cómo no, la CIA, que lo asesoraba.
- Sea como fuere, con sus luces y sombras (que también las tiene), ha quedado un poso, especialmente entre los jóvenes, que simboliza el inconformismo y la rebeldía contra toda forma de opresión.
Sobre el cambio de denominación
- Hablan sus promotores del desalmado comportamiento de un combatiente en la Cuba del cruel y corrupto dictador Batista, en la década de los 50 del siglo pasado, ese que tenía sometida a casi toda la isla como casino y burdel, y al resto de la isla la explotaba agotando sus recursos y habitantes hasta la desesperación.
- Tal vez, estos promotores debieran tener la piel más fina para sus propios paisanos, no olvidando que, sin cruzar el océano, siguen sin condenar el criminal levantamiento militar de Franco en 1936 contra un gobierno legítimamente elegido meses atrás, ese “golpe” que nos llevó a una guerra civil en España, sin ir más lejos, con atrocidades bien documentadas contra la población civil, como el ametrallamiento desde el mar y el cielo andaluz, contra los miles de civiles españoles que huían de Málaga a Almería por una carreta por la costa; los genocidas bombardeos a civiles en ciudades como Guernica y Alcañiz; o el ametrallamiento contra miles de prisioneros vencidos en Badajoz; la cobarde condena y ejecución de las 13 rosas; por no enumerar los innumerables juicios y ejecuciones sumarísimas y sus consecuencias: los miles y miles de muertos españoles que aún duermen en las cunetas, en espera de reparación y justicia, esa que ni siquiera conceden a los familiares que los buscan y a los que ponen todas las trabas que pueden.
Propuesta para los nuevos nombres citados
- Estando completamente de acuerdo en que tanto Teresa Perales, como Ana Mª Suarez López merecen el reconocimiento de la ciudad y que los zaragozanos las recordemos siempre, esta asociación propone lo siguiente para ellas.
- En el caso de Teresa Perales, dados sus innegables logros deportivos y el cariño del que goza entre sus vecinos y vecinas, propone poner su nombre al Pabellón deportivo Siglo XXI, ya que, además, es el espacio en el que suele entrenar y por ser el más adecuado a su personalidad.
- En el caso de Ana Mª Suarez López, solicitamos que, teniendo conocimiento esta entidad de que era vecina del Bª Jesús y que su asociación ya había solicitado su nombre para un parque del barrio, proponemos al Gobierno de la Ciudad que se ponga en contacto con ellos para darle nombre a una ubicación más adecuada.