En los últimos días del año 2022, el Ministerio publicó en el BOE la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) conjunta de 22 parques eólicos situados entre las comarcas del Maestrazgo y de Gúdar Javalambre. 20 de estos proyectos resultaron favorables, frente a 2 desfavorables.
Paralelamente se están tramitando otros proyectos eólicos similares, pero que pasan más desapercibidos a la mirada de la ciudadanía, debido a que su tramitación se realiza de manera fraccionada. Estos son los casos de la Comarca de la Cinco Villas y de la Comarca de Monegros, donde decenas de proyectos se encuentran en fase de tramitación, cubriendo prácticamente todo lo que no se encuentra dentro de la Red Natura 2000. De momento no se ha resuelto ninguna de estas tramitaciones, las cuales se iniciaron, en su mayoría, en los años 2021 y 2022.
No obstante, otros proyectos van siendo aprobados o contando con la DIA favorable, amenazando con ocupar grandes extensiones de terreno, sin contar con un estudios que valoren el impacto ambiental global de los mismos. Actualmente hay tres áreas en Aragón siguiendo este patrón:
- Zona entre las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Maestrazgo, con un total de 9 proyectos, con unos 72 aerogeneradores, y una producción anual prevista de 450 MW.
- Zona entre las comarcas de Baixo Martin, Ribera Baja del Ebro y Campo de Belchite, con un total de 5 proyectos, con unos 42 aerogeneradores, y una producción anual prevista de 250 MW.
- Zona al este de Carinyena, en la comarca de Campo de Carinyena, con un total de 5 proyectos, con unos 34 aerogeneradores, y una producción anual prevista de 229 MW.
Estos proyectos se encuentran en diferentes puntos de la tramitación administrativa, necesaria para su construcción, pero la mayoría de los mismos cuentan ya con la DIA favorable y se encuentran en el periodo de exposición pública para la tramitación de la autorización administrativa previa y de construcción. Todos están incluidos en la lista de proyectos eólicos protegidos según la cartografía del Gobierno de Aragón (IDEAragon), por lo que se puede intuir que queda poco tiempo para su aprobación definitiva.
Ecologistas en Acción propone un visor cartográfico que permite saber en cada momento el estado de tramitación de cada uno de estos proyectos, invitando a la ciudadanía a su uso, con el fin de poder pronunciarse en relación a estos megaproyectos que van a cambiar nuestro territorio.