Las entidades organizadoras “siempre hemos valorado los espacios naturales tan cercanos a nuestro barrio, por ello nos hemos sumado a las entidades ecologistas que han organizado una Jornada de Limpieza en el Soto de Cantalobos para el domingo 15 de mayo a las 10 horas partiendo desde el puente del azud” del barrio de las Fuentes de Zaragoza.
Como acción de alerta ciudadana “ese mismo día se llevarán varios sacos de las toallitas recogidas a la plaza de España para visibilizar el mal estado de nuestras riberas. Y también quedará inaugurada ‘La Ruta de las Toallitas’, única en su género”, en Aragón, y posiblemente en Europa.
Tal y como explican las entidades ecologistas, el Soto de Cantalobos, con sus cuatro kilómetros de longitud y hasta trescientos metros de anchura, sigue siendo uno de los bosques más espléndidos del valle medio del Ebro. Muy poco si los comparamos con las grandes selvas del planeta, pero importante en la realidad de nuestros ríos ibéricos.
Pero las entidades organizadoras recuerdan que “tenemos un grave problema: se trata del grave problema de las toallitas en nuestros colectores de aguas residuales, en las depuradoras y en nuestros ríos. Zaragoza no es una excepción”.
Cada año se recogen en Zaragoza más de 300 toneladas, impidiendo un correcto funcionamiento de las depuradoras. En una de ellas, la de l’Almozara, la segunda en importancia después de la de La Cartuja, hace dos años estalló un digestor por obstrucción de masas de toallitas y productos higiénicos. “La reparación alcanzó los dos millones de euros”, recuerdan desde la FABZ.
“Pero allí no acaban los problemas. En los colectores las toallitas ocupan el fondo de los mismos en régimen normal de caudales. Pero con lluvias intensas y tormentas se ocupa el total del colector. Y mediante bypass parte de los caudales se arrojan al río Ebro con una parte nada despreciable de las 300 toneladas de las toallitas”, denuncian.
En el mismo sentido, aseguran que “con las avenidas del río, las toallitas son arrastradas y quedan retenidas por las primeras filas de árboles, normalmente tamarices, a tres, cuatro y cinco metros de altura cual regalos en árboles de Navidad. En los sotos de salida de la ciudad, Cantalobos entre ellos, pero también los de Villarroya, del Francés, o l’Alfranca... se llenan cientos y cientos de árboles de estos ‘regalos’, componiendo unas imágenes surrealistas”.
Desde las entidades organizadoras entienden que “los problemas vienen de”:
- Las toallitas no son biodegradables contradiciendo lo que señalan sus envases y habría que ir a su prohibición mientras no fueran realmente biodegradables.
- Las personas utilizamos el inodoro como un cubo de basura.
- No hay campañas de educación ambiental que se mantengan meses y meses en televisiones y expositores de la ciudad señalando el mal uso de nuestros váteres y que causan además graves perjuicios económicos en las comunidades de vecinos y elevados costes del recibo de depuración.
- El Ayuntamiento no hace tanques de tormentas que separen los productos higiénicos antes de que se arrojen al río.
“Así que el bosque de Cantalobos recuerda al doctor Jekyll y Mr Hide. Cuando vas por el sendero principal a unos cien metros de la orilla, hay en esta primavera una naturaleza espléndida y lujuriante. Sin embargo, cuando paseas junto a la orilla del río, el espectáculo es deprimente”, somardean desde la FABZ.
Por todo ello, el 15 de mayo, domingo, a partir de las 10 horas, diferentes colectivos ambientales y vecinales realizarán “una limpieza simbólica, imposible recoger tantas toallitas y plásticos en una mañana, y llevaremos varios sacos de residuos a la Plaza de España para que los vecinos visibilicen tanta porquería que, llevan en el extremo de la cadena, a que los cuerpos humanos sean un vertedero”.
“Esto entra en flagrante contradicción con el esfuerzo con el que el Ayuntamiento de la ciudad está promocionando en medios de comunicación -no en AraInfo, a quien el alcalde Jorge Azcón tiene vetada la publicidad institucional- la creación del Bosque de los Zaragozanos. ¿No deberíamos primero cuidar los que ya tenemos? Sin contar con las riberas del Gálligo, en el término municipal tenemos 22 sotos y falta por desarrollar el Plan de la Estepa Zaragozana que hace décadas que venimos reclamando desde medios ecologistas”, enfatizan en su denuncia las entidades firmantes: AV de Las Fuentes, AV La Cartuja Baja, AV Parque Bruil San Agustín, AV Los Sauces Montecanal, AV Los Arqueros, AV Larrinaga Montemolin, AV San José, AC El Cantero, Federación Asociaciones de Barrio de Zaragoza, ANSAR, Ecologistas en Acción, WWF, y Amigos de la Tierra Aragón.