471 votos a favor de reanudar los paros (84,5%), 78 en contra (14%) y cuatro abstenciones (0,72%). Ese el resultado del referéndum celebrado el pasado miércoles, 6 de julio, en el que participó la plantilla de Avanza, empresa que gestiona el servicio del autobús urbanos en Zaragoza.
"La falta de voluntad negociadora de Avanza tiene sus consecuencias", ha manifestado el sindicato CUT, segundo en el comité de empresa. Los paros volverán a partir de este martes, 12 de julio. Será una huelga "más dura", en la que se dejará atrás el sistema de semanas alternas, y la que se sumará la reducción del servicio en los meses de verano.
La huelga se concentrará en los martes, miércoles y jueves en un primer tramo, hasta el 1 de septiembre. Después, en un segundo tramo -hasta el 8 de enero de 2023-, se extenderá "a todos los días de la semana", según ha explicado el comité de empresa. En ambos casos habrá tres franjas horarias: de 8.00 a 9.00, de 14.00 a 15.00 y de 18.45 a 19.45, aunque serán "movibles" para que "las consecuencias no recaigan siempre en los mismos trabajadores".
El Gobierno de Azcón seguirá de brazo cruzados
El conflicto en Avanza viene de lejos, pero se intensificó en febrero de 2021 y llegó a coincidir con la huelga en el Tranvía durante la gestión de un Gobierno, el de Jorge Azcón, que se ha mantenido de brazos cruzados, incluso posicionándose de parte de la empresa.
De hecho, el Ayuntamiento ha confirmado que seguirá enrocado en su posición y no mediará en la huelga más larga de la historia de Zaragoza, respondiendo así negativamente a la petición de ZeC que demandaba recuperar las reuniones tripartitas acordadas entre el anterior gobierno municipal y el comité de empresa en el marco del acuerdo que puso fin a la huelga del bus de 2016.
La plantilla en lucha por sus derechos
El pasado viernes 24 de junio, la plantilla de los autobuses urbanos decidió suspender temporalmente los paros con el objetivo de alcanzar un acuerdo con la dirección de la empresa, según apuntó SATTRA, sindicato mayoritario en el comité. Sin embargo, ya advirtió que si no había avances los paros volverían el 12 de julio.
Pese a todo, la parte sindical sigue buscando una solución negociada con Avanza. El pasado jueves y este lunes, dirección y comité se volvieron a reunir en el SAMA. Unos encuentros, que como los muchos anteriores, terminó sin avances.
"Seguimos negociando pero los temas importantes siguen siendo ignorados por la empresa, por lo tanto pocas esperanzas de mejora en el buen camino hacia la firma del convenio", criticó SATTRA la pasada semana. "Las posturas en los puntos claves del convenio todavía siguen muy alejadas o ni siquiera se han tratado, por lo que un preacuerdo a corto plazo es más que difícil", destacó el CUT.
Tanto SATTRA como el CUT habían mostrado su posición a favor del 'sí' a reanudar los paros. Consideran que las propuestas de Avanza no llegan "a unos mínimos", ni en el aspecto social ni en el económico -la plantilla lleva dos años con el salario congelado mientras la empresa está viendo actualizadas sus certificaciones en base a los incrementos de los costes de explotación-. Un descontento compartido por la mayoría de las trabajadoras y trabajadores que volverán a la huelga para defender sus derechos.