La plantilla de TSA Aragón advierte que DGA no ha comunicado los servicios mínimos para las jornadas de paro

“Debemos recordar que en anteriores ocasiones los servicios mínimos han vulnerado el derecho a huelga, siendo recurridos y ganados ante los tribunales aunque más de un año después, con lo que la huelga fue desvirtuada. Esperamos que no vuelva a ocurrir”, matizan

convenio
Sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Ante las próximas movilizaciones previstas por las y los trabajadores de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) todavía siguen sin concretarse los servicios mínimos por parte de la DGA. “Confiamos en que estos servicios mínimos no vulneren el derecho a huelga de los trabajadores y la valoración de que es un servicio informativo para la comunidad se ajusten a los programas informativos en sí, afectando a su duración y contenido, y no tengan esa consideración los programas de entretenimiento y la retransmisión en directo de eventos religiosos”, explican desde el TSA.

“Debemos recordar que en anteriores ocasiones los servicios mínimos han vulnerado el derecho a huelga, siendo recurridos y ganados ante los tribunales aunque más de un año después, con lo que la huelga fue desvirtuada. Esperamos que no vuelva a ocurrir”, matizan.

“Asimismo –añaden-, esperamos que los intentos de sustituir trabajadores en huelga por trabajadores ajenos a TSA, alterar los flujos de trabajo y presiones a los trabajadores que hemos sufrido estos días, cesen. Pedimos a CARTV que vigile el comportamiento, que vulnera la legalidad vigente, de las empresas que presten servicio bajo su techo”.

Según defienden, “nos vemos abocados a esta situación de conflictividad laboral tanto por nuestra empresa, Telefónica Servicios Audiovisuales, con su bloqueo de la negociación del convenio colectivo y la continua vulneración de la legislación laboral, como por CARTV con la imposición de cada vez menores duraciones en sus contrataciones y la falta de control en las cantidades económicas de las contratas provocando, por ejemplo, que los aumentos de IPC aplicados a la empresa no hayan sido repercutidos en los salarios de los trabajadores durante estos años”.

Por todo ello, insisten “en la necesidad de un salario digno y justo además de terminar con la precariedad laboral en la que vivimos”. Los puntos que la plantilla considera fundamentales son: el desbloqueo de la negociación y mejora del Convenio Colectivo; el reconocimiento de la antigüedad en la empresa; la compensación de fines de semana y festivos; la mejora de la coordinación en materia de prevención de riesgos laborales; y medidas de apoyo a la conciliación familiar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies