24.743.612 personas han votado en estas elecciones estatales del 23 de julio, por lo que la participación se sitúa en el 70,40%, 4,17 puntos más que en los comicios celebrados en noviembre de 2019, cuando fue del 66,23%, según los datos facilitados por el Ministerio español del Interior. Así, la abstención, activa o no, registra un 29,59% -4,17 puntos inferior a 2019-, es decir, 10.402.450 personas no han votado en estas elecciones.
En Aragón, la participación ha sido del 73,02% con 715.702 personas que han acudido a las urnas este 23J. Esto supone 3,69 puntos más que en 2019 cuando fue del 69,33%. La abstención en nuestro país registra un 26,97%, 3,69 puntos menos que hace cuatro años.
Por territorios, el dato de participación revela que ha subido especialmente en Galicia (17,3 puntos), Asturies (13) y Cantabria (9,6) respecto a 2019. En el balance final, Cantabria es donde más movilización se ha registrado con más del 75%, seguida de cerca por La Rioja (74,9%) y por Castilla-La Mancha y Castilla y León, empatadas con un 74,4%.
Mientras, en Catalunya, la participación se desploma cuatro puntos, por delante de Melilla (2,7). Precisamente Melilla es el territorio con menos movilización (49,7%), por detrás de Ceuta (55,6%), Illes Balears y Canarias, ambas con un 63,3%.
Los 2.471.935 de votos por correo, una cifra récord, han distorsionado los distintos avances de participación que Interior ha ido dando a lo largo de día, a las 14.00 horas y a las 18.00. En esos avances, el voto por correo no había sido contabilizado y explicaba, al menos en parte, el descenso registrado. Por eso, ha sido importante la paciencia, y esperar hasta el final de la jornada para sacar conclusiones.