Los grupos municipales de Zaragoza en Común, Podemos o PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado varias enmiendas al presupuesto presentado por el gobierno de PP y C’s.
Por un valor superior a los 31,4 millones, las enmiendas presentadas por ZeC pretenden abordar la crisis social y la causada por la emergencia climática. Además, según ha informado el portavoz del grupo municipal, Pedro Santisteve, las enmiendas buscan fortalecer los servicios públicos y destinar recursos para intervenir en los barrios, lo comunitario y fomentar la participación ciudadana.
El grupo municipal de Podemos ha presentado 105 enmiendas para mover 34,4 millones del presupuesto, con énfasis en las áreas de industria y la innovación, política medioambiental, familias y cuidados, o el actual problema de la inflación
Por su parte, la portavoz socialista, Lola Ranera, denuncia que el Presupuesto incluya “de manera irreal” ese dinero por la venta del suelo de La Romareda, cuando ni siquiera se ha aprobado definitivamente la modificación del PGOU y hay dos alegaciones al respecto.
ZeC presenta enmiendas enfocadas en abordar la crisis social, la emergencia climática y la participación ciudadana
La propuesta de Zaragoza en Común recoge el legado que ya inició esta formación cuando estuvo al frente del Consistorio y evidencia que sus políticas son las necesarias para que nuestra ciudad pueda afrontar los retos que se presentan en el Siglo XXI.
En el área de acción social y familia, se han introducido enmiendas por un valor de 7,5 millones de euros. En este caso, se busca fortalecer los servicios sociales que han sufrido tantos recortes con el gobierno de Azcón, además de generar políticas de inclusión donde se fomente el desarrollo de nuestros barrios a través de lo comunitario poniendo énfasis en la salud mental, el cuidado de los mayores, la lucha contra la pobreza infantil, entre otros.
En cuanto a urbanismo, vivienda, equipamientos y medio ambiente, el grupo municipal de Zaragoza en Común hace especial énfasis en recordar los efectos que ya estamos viviendo producto de la emergencia climática, por ello, ha destinado 13,3 millones de euros para la renaturalización del espacio público, luchar contra las islas de calor y generar una red de refugios climáticos.
Entre otros proyectos importantes en este sentido, desde ZeC reafirman la necesidad de la creación de una oficina de impulso al autoconsumo energético ciudadano para que las vecinas y vecinos de Zaragoza puedan acceder en igualdad de condiciones a las ayudas en temas de eficiencia energética. Otra parte importante es la creación de Mejora de la Red de Agua Pública y el impulso de la gestión 100% pública del ciclo integral del agua con la municipalización de la depuradora de la Cartuja para una mejor y más eficiente gestión de la misma.
Santisteve ha mencionado también que las enmiendas del grupo municipal son una clara apuesta por la vivienda social y la prevención de desahucios. Entre otras, ha señalado la necesidad de creación de vivienda pública, más aún en un momento en el que el actual gobierno de la ciudad ha paralizado la creación de este tipo de vivienda en el parque Pignatelli, y en el caso de Alumalsa que no se deje en manos privadas.
En lo que se refiere al área de participación las enmiendas presentadas son de 190.000 euros Zaragoza en Común insiste en que se deben destinar un monto a los Presupuestos Participativos, más ahora que hemos visto casos exitosos como el del Barrio de Torrero.
En cuanto a cultura, el valor destinado es de 2.050.000 euros y con ello se busca fomentar la cultura comunitaria con especial énfasis en lo local, entendiendo la cultura como un derecho y no como un negocio. La propuesta de ZeC se fundamenta en tres pilares. El primero, el de la cultura comunitaria, para que todas aquellas personas con interés por la cultura puedan ser parte de las distintas iniciativas culturales de la ciudad. El segundo, impulsar el talento local para de esa manera reforzar el tejido cultural de la ciudad y facilitar herramientas para que se puedan trasladar a otros territorios y que Zaragoza sea un referente cultural, y finalmente que la cultura sea para todos, con la idea de facilitar el acceso a los distintos actos culturales para toda la ciudadanía, especialmente aquella que no puede acceder a los distintos eventos culturales por falta recursos o incluso por falta de información, y de esa manera generar nuevas audiencias.
En las áreas de Presidencia, Hacienda, Interior, Economía, Innovación y Empleo, el monto de las enmiendas asciende a 5.781.675 euros, enfocados por un lado en la apuesta por el empleo público, es decir, recuperar las plazas que han sido recortadas. Por otro lado, este presupuesto se enfoca en la economía social, circular y el pequeño comercio, por ejemplo a través de la recuperación de convenios de inclusión y de economía social o planes de ayudas.
Podemos presenta 105 enmiendas para mover 34,4 millones del presupuesto
Podemos señala son unas enmiendas “sensatas, razonables, trabajadas y 100% negociables con el equipo de gobierno”, ha señalado el portavoz, Fernando Rivarés. De estos 34,4 millones de euros, 13 millones son para lo más urgente ahora mismo, que es paliar los efectos de la inflación en familias, pymes o autónomos y autónomas, con partidas para ayudar a las familias con la cesta de la compra (2,8 millones), para la instalación de placas fotovoltaicas en viviendas y comunidades vecinales (2,5 millones) o para ayudar a las comunidades a pagar la calefacción o a pymes, autónomos y autónomas con las facturas de la luz y el gas.
La industria y la innovación son otros de los ejes de las enmiendas de Podemos, con la creación del programa Zaragoza Smart City, que englobaría todas las iniciativas innovadoras para mejorar la calidad de vida de los zaragozanos, una Estrategia Municipal del Hidrógeno, mejoras en los polígonos industriales o ayudas a la digitalización de pymes y autónomos.
Para corregir la inexistente política medioambiental del Gobierno Azcón, Podemos insiste en los incentivos al reciclaje, la mejora de los parques de los barrios tradicionales (Tío Jorge, Torre Ramona y Castillo Palomar) y, de forma especial, en la mejora de la movilidad con el estudio de la reordenación de líneas de bus o para implantar nuevas líneas de alta capacidad.
Las familias y los cuidados son otra de las prioridades de Podemos con la introducción de partidas para la universalización del servicio de ayuda a domicilio por causas sobrevenidas, ampliar la gratuidad del transporte urbano en menores o espacios de conciliación. Además, las enmiendas también recogen las necesidades de los barrios, la cultura como derecho o la lucha contra la violencia machista.
Por último, la formación morada ha presentado enmiendas para que se comience en 2023 con la redacción de los proyectos incluidos en la Ciudad del Deporte, con el objetivo de aprovechar la candidatura al Mundial 2030 para resolver la mayor parte de las carencias que tiene Zaragoza en materia de infraestructuras deportivas.
El PSOE enmendará los ingresos del presupuesto al contar con un ‘agujero’ de más de 15 millones
La portavoz del grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha informado de que han presentado al proyecto de presupuesto municipal de 2023 un enmienda a los 15 millones de ingresos previstos por la operación Romareda y otras 81 enmiendas parciales, de 18 millones de euros, que en total suman 33 millones de euros; más otras cinco enmiendas a las bases de ejecución del presupuesto.
Ranera ha comentado que el PSOE, por primera vez, va a hacer una enmienda de ingresos a los 15 millones de euros de venta del suelo de uso terciario de La Romareda porque no está aprobada de forma definitiva la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) puesto que se han presentado dos alegaciones, la del Gobierno de Aragón sobre unos suelos que considera propios y la del Real Zaragoza, que pide un cambio de explotación del nuevo estadio lo que supone una apertura de plazo de exposición pública.
En concreto, la enmienda socialista propone dar de baja el importe previsto de la enajenación del suelo y que se vaya a crédito a largo plazo "lo mismo que ha hecho el Gobierno con los 24,5 millones de euros del tranvía, pero esta vez con los 15 millones de La Romareda", ha aclarado.
Ranera ha criticado que el PP dice que sabe gestionar, pero "es incapaz porque tiene un agujero de 40 millones de ingresos", resultantes de los 15 millones de La Romareda y los 24,5 de la deuda del tranvía que el Gobierno de Aragón ha pagado en 2022 y el Gobierno de la ciudad lo ha incluido en el presupuesto de 2023.
Ranera ha comentado, de las 81 enmiendas parciales, que en acción social proponen garantizar derechos sociales frente al "asistencialismo" y "revertir el proceso de políticas de ultraderecha". También quieren aumentar la partida de cooperación al desarrollo y apostar por las familias monomarentales, eliminar el concepto intrafamiliar por del violencia de género, las ayudas extraescolares dirigirlas tanto a la escuela pública, como concertada; y aumentar la partida de la Fundación Labordeta.
En Servicios Públicos, Ranera ha sido tajante al exigir un nuevo PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) ante el cambio de hábitos con la COVID-19 y que el transporte público sea eficiente para dejar el coche en casa.
Tras criticar el "abandono" de las riberas, ha dicho que en Urbanismo reclaman atender a los barrios "abandonados" porque solo se han hecho operaciones asfalto y acera. Las enmiendas buscan invertir y regenerar los barrios y generar energía para los ciudadanos y empresas con el objetivo de que Zaragoza sea una ciudad creadora de energía. Para Vivienda, ha pedido que sea un instrumento de regeneración para que los jóvenes se queden en sus barrios.