El Gobierno de Azcón presenta un presupuesto para 2023 "con partidas infladas", "sin mejoras para la ciudadanía" y "sin credibilidad"

Los tres partidos de la oposición, PSOE, ZeC y Podemos, han criticado las formas y el contenido del proyecto de cuentas del Ayuntamiento de Zaragoza para 2023 anunciado por Fernández y Navarro con un montante de 895.291.170 euros

Sara Fernández y María Navarro en la presentación de las cuentas de 2023 para Zaragoza | Foto: Miguel G. García (AZ)

La vicealcaldesa Sara Fernández (Cs), junto a la consejera municipal de Hacienda, María Navarro (PP), presentaron este miércoles el proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Zaragoza para 2023 con un montante de 895.291.170 euros, un 6,9% más respecto al de 2022, y cuyo calendario de tramitación prevé aprobarlos a mitad del próximo enero. Se trata del último presupuesto de la legislatura.

ZeC: "No es cierto el discurso del PP de que el Ayuntamiento esté en quiebra"

Tras el anuncio del Gobierno municipal de Jorge Azcón, Zaragoza en Común ha definido el presupuesto de "expansivo", lo que se traduce en que "no es cierto el discurso del PP de que el Ayuntamiento esté en quiebra y que tanto usan para justificar la falta de inversión social y en los barrios". Para ZeC, según las cuentas anunciadas, "la situación del Ayuntamiento no es mala y eso permite gastar más".

ZeC también ha afeado que el Gobierno PP-Cs "vuelve a vender los mismos proyectos por cuarta o quinta vez", entre los que han citado la reforma del albergue municipal, o el Centro Municipal de Servicios Sociales de La Magdalena, el Centro Mayores Universidad y las piscinas de l'Almozara. Así, la formación municipalista ha calificado de "falsa" la inversión en Acción Social con un incremento de poco más del 1%, ya que Zaragoza ha pasado de ser la séptima en inversión social a ocupar el puesto 37.

Del mismo modo, ZeC ha criticado que "volvemos a ver partidas infladas en servicios públicos o acción social que luego no se ejecutan y obras que luego no se hacen pero que venden cuatro veces". Por último, han lamentado la "falta de respeto" a los grupos municipales a los que han enviado el documento del proyecto de presupuesto cuando el Gobierno municipal PP-Cs ya había hecho su presentación ante los medios de comunicación.

Podemos: "Es un gobierno agotado, sin ideas"

Desde Podemos también han sido críticos con el proyecto de presupuesto para Zaragoza para 2023 anunciado por Fernández y Navarro. "Es un gobierno agotado, sin ideas para la ciudad, sin una sola mejora para la vida de la ciudadanía y sin respuestas a ninguno de los retos que tiene Zaragoza", han valorado.

A juicio de la formación morada, "estos presupuestos ni sirven para solucionar los problemas que tiene la gente hoy, como encender la calefacción este invierno para no pasar frío, ni para afrontar los grandes retos que tiene Zaragoza, como el cambio climático, la movilidad, la reindustrialización, la innovación o el envejecimiento".

"Prácticamente todo lo que sube es gasto corriente, como el pago de la luz o los intereses, y no hay ningún proyecto que no venga de la inejecución de años anteriores", ha denunciado Podemos para añadir que "los ingresos están claramente falseados, algo reconocido por la propia consejera al incluir la deuda del tranvía de la DGA cuando se sabe que se ingresará este mismo ejercicio" y, además, "presentan una más que dudosa previsión de venta de suelos".

PSOE: "Esperamos que no vuelva a ser una mentira de presupuesto"

Por su parte, el PSOE también ha criticado las formas: "Una vez más nos informan a través de los medios de comunicación". Y ha subrayado que este Gobierno PP-Cs "no tiene ninguna credibilidad. Tampoco para este proyecto de presupuestos, porque el alcalde [Jorge Azcón] se va, no se queda en el Ayuntamiento".

En este sentido, el PSOE ha mostrado "mucha preocupación" porque este presupuesto "no lo va a gestionar este gobierno, lo haremos el gobierno siguiente", y por eso "la importancia, más que nunca, en el consenso".

"Esperamos que no vuelva a ser una mentira de presupuesto, porque los anteriores han sufrido tantas modificaciones que no se parecían nada al presupuesto inicial", ha añadido el PSOE para finalizar advirtiendo que "tampoco vale para nada un presupuesto si luego ejecutan solo un 25%, como ha sido el caso este año en las inversiones".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies