La oposición al proyecto de carretera entre Bara y As Bellostas suma nuevos apoyos

Más de un centenar de personas recorrieron el trazado proyectado por la DGA para una nueva carretera en el Parque Natural de Guara. Ecologistas en Acción, Guarguera Viva y otras personas que han organizado este encuentro reivindicativo, celebran el éxito de la marcha.

El pasado sábado, 12 de abril, convocada por Ecologistas en Acción, junto con la Asociación Guarguera Viva y habitantes del entorno del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, se celebró la jornada reivindicativa “andamos por Guara” con varias marchas pedestres simultáneas. Consideran lo planificado por la DGA como “un proyecto, plagado de irregularidades y que arruinaría innumerables valores protegidos de este privilegiado espacio natural”.

Además de entre personas opositoras “la marcha reivindicativa dio lugar al encuentro con personas favorables al proyecto, con quienes se han podido contrastar opiniones, sacando la conclusión de que las diferencias no son tan significativas. La demanda principal es el arreglo de las carreteras y pistas existentes, las cuales, en buen estado, ya cumplirían con el objetivo de facilitar la comunicación a pueblos habitados y también pueblos con un difícil acceso en la actualidad”, señalan desde las entidades convocantes.

Las marchas confluyeron en Letosa, donde varias personas de la redolada leyeron el manifiesto que arrancaba recordando que “somos muchas las personas, habitantes y visitantes del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, preocupadas por la ejecución de una carretera que atravesaría esta zona en la que nos encontramos. Hoy nos unimos sobre este territorio que tanto valoramos, para defender los valores naturales y sociales del parque, y para insistir en que las necesidades de las personas que habitan esta zona, son otras”.

¿Por qué la oposición a la construcción de una nueva carretera entre Bara y As Bellostas promovida por el Gobierno de Aragón?

A juicio de la entidades y personas convocantes “no existe ninguna justificación para la ejecución del proyecto. No es una demanda de la población, y la calidad de vida de los habitantes de esta zona puede mejorar con otras medidas, mucho menos costosas en todos los sentidos”, además entienden que “el planeamiento de este proyecto en el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) del Parque, hace 25 años, no es un argumento válido. Es necesario analizar y actualizar las necesidades actuales del territorio”.

“La justificación real del proyecto solo se entiende por el interés que puedan tener algunos actores en generar un mayor desarrollo turístico en la zona, dado que una carretera es sinónimo de mayor tránsito de turistas. Pero quedan muchos cabos sueltos, dado que el proyecto, a priori, no da acceso a los pueblos (Otín, Nasarre, Miz…), y sin embargo, las notas de prensa que se han leído en los últimos años, hacen alusión a que el proyecto mejoraría la comunicación a estos pueblos”, continuaba el manifiesto.

Desde Ecologistas en Acción y Guarguera Viva defienden que “el mantenimiento de la pista desde As Bellostas hasta aquí -Letosa-, sería suficiente para satisfacer las necesidades de los ganaderos, forestales, propietarios y usuarios de terrenos, etc. En cualquier caso, sería importante empezar, al menos por cubrir estas necesidades antes de asfaltar y abrir una nueva carretera. Hacer las cosas poco a poco”, en el mismo sentido afirman que “no hay dinero para el mantenimiento de esta y otras vías de comunicación empleadas en la actualidad, de hecho, ha quedada desierta la licitación para el arreglo de la carretera de acceso a Nocito y Bara, desde la A1604 - La Guarguera, por Lasaosa, por lo que nos preguntamos cómo es posible que sí que hubiera dinero para este proyecto”.

“Somos muchas las personas que apreciamos esta zona, por su naturalidad, su tranquilidad, y por tratarse de una zona con características únicas. Son muchos los y las turistas que visitan la zona por estas razones. Creemos que la carretera supondría un cambio drástico de la configuración del Parque Natural, y sus consecuencias no han sido valoradas. Mayor presión en los barrancos y senderos de la zona, mayor riesgo de incendios, abandono de residuos, fraccionamiento de una zona salvaje para la fauna silvestre, entre otros muchos impactos no valorados en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental”, recalcan.

Las entidades convocantes denunciaron en su manifiesto que “el expediente administrativo de la Declaración de Impacto Ambiental, el cual sigue abierto a fecha de hoy, está lleno de irregularidades; empezando por la ilegalidad que supone la construcción de una nueva carretera, abierta al tráfico, en el Parque Natural. Por ello, el Gobierno de Aragón, lo denomina ‘pista forestal asfaltada’, y sin embargo el proyecto constructivo se rige por las condiciones técnicas y constructivas de una carretera. Además, de hacerse una pista forestal, debería permanecer su uso restringido, según la normativa del Parque Natural. Estas son entre otras muchas, las irregularidades, que deberían bastar para desestimar el proyecto”.

El sentir de las personas que habitan el parque

“No pretendemos que la administración ‘abandone’ esta zona del parque, sino que las decisiones y las actuaciones que se lleven a cabo aquí sean acordes con las necesidades y el sentir de las personas que habitan el parque y su zona de influencia, y con la preservación de los valores naturales”, enfatizaba el manifiesto de la jornada reivindicativa.

Por ello, solicitan “que se planteen alternativas al proyecto, con medidas que mejoren la calidad de la vida y que cubran las necesidades en cuanto a comunicación del conjunto de habitantes, propietarios y usuarios del territorio, siendo mucho menos agresivas con el entorno. El simple mantenimiento y arreglo de las pistas y carreteras existentes, con enormes carencias en la actualidad, cubriría muchas necesidades. Sin embargo, dicha posibilidad ni siquiera ha sido valorada por el Gobierno de Aragón”.

Así pues, y por todo lo anterior, exigen “transparencia y una justificación real del proyecto”, y proponen “estudiar otras alternativas, menos costosas, más útiles, y acordes a la realidad del territorio, como son las siguientes: Mejorar las infraestructuras actuales de comunicación a los pueblos habitados (Arcusa- As Bellostas, acceso a Lasaosa y Nocito desde la Guarguera, Nocito- Bara, etc.)”, también una “mejora del estado de la pista entre As Bellostas y Nasarre, manteniendo su acceso restringido”, y “en caso necesario, realizar un vado sobre el río Alcanadre en lugar de un puente, siendo este de uso restringido”, así como “destinar un presupuesto anual para el mantenimiento de las pistas dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara”.

“Demandamos que el Gobierno de Aragón paralice el proyecto y recapacite en relación a las necesidades reales de este territorio, preservando uno de los pocos lugares salvajes que quedan, y empleándolo como seña de identidad y atractivo turístico”, concluía el manifiesto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies