La ministra Ribera paraliza las obras del recrecimiento de Yesa durante tres minutos

Poco dura la alegría en casa del pobre. Escasos minutos después de afirmar “no avanzaremos ni un paso más por encima de donde estamos”, en referencia a las obras de ampliación del pantano de Yesa, la ministra Teresa Ribera se ha retractado en sus redes sociales.

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica. Foto: Moncloa

En la mañana de este miércoles, y en sede parlamentaria, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmaba que “no avanzaremos ni un paso más por encima de donde estamos hasta que tengamos contrastado con el Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos que es completamente seguro seguir en esta dirección”, es decir, anunciaba la paralización de las obras de recrecimiento del pantano de Yesa por la inseguridad que provoca el deslizamiento de una de sus laderas.

Sin embargo, y esta vez a través de sus redes sociales, y en respuesta a Aturando Yesa, la ministra se ha retractado y ahora afirma que “No es verdad. Sí lo es, y así lo he subrayado, nuestro compromiso con la seguridad, vigilancia constante y atención a los informes técnicos, incluida la auditoría del Colegio de Caminos”, y continúa explicando que “Yo siento mucho el malentendido. Estaremos vigilantes y atentos. En todo momento y, en particular, tras finalizar la obra y antes y durante el llenado. No daremos ningún paso sin estar seguros de hacerlo con el máximo rigor en materia de seguridad. Un saludo.”

Tras retractarse la ministra, Aturando Yesa ha manifestado: "Lo sentimos por toda la gente que se había celebrado las declaraciones de Teresa Ribera. Aunque coherente y racional ante un desastre como el de Yesa, demasiado valiente para un gobierno del que muchas esperaban más. La ministra ya se ha retractado".

El primer anuncio de Ribera se producía en respuesta a una interpelación del PNV sobre la seguridad del embalse de Yesa tras los últimos movimientos sísmicos registrados en Nafarroa.

Tras las primeras palabras de la ministra, Aturando Yesa advertía en las redes sociales: "Esperemos que los grandes poderes que hay detrás de Yesa no la obliguen a retractarse. La seguridad no es un juego. Las vidas valen más que sus oscuros intereses". Una advertencia que finalmente se ha cumplido.

La ladera derecha de Yesa sigue siendo inestable y la seguridad no está garantizada

Cabe recordar que un informe -el último a lo largo de estos años- de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) determina que en la ladera derecha de Yesa se están produciendo varios deslizamientos de manera simultánea. Los dos mayores tienen superficies de rotura a unos 117 metros y 60 metros de profundidad.

Y que, según concluye este informe técnico, en Yesa, el debate técnico y científico lo ha dicho prácticamente todo: la ladera no es estable, se mueve y nunca desde 2013 alcanzó ninguna situación que se pueda reconocer como estable.

“La estabilidad de la ladera derecha de Yesa sigue siendo un estado a alcanzar, una promesa. La vida de miles de personas depende de si se sigue persistiendo o no en el error de asumir que el llenado posterior al recrecimiento se puede culminar en las actuales condiciones de no estabilidad, con la ladera rota para siempre, con avance superficial y profundo del deterioro, en movimiento, y sustentando a la nueva presa”.

Yesa: 500 millones de euros sumergidos

El proyecto de recrecimiento de la presa del pantano de Yesa acumula sobrecostes que cuadruplican el presupuesto inicial, de los 113 millones de euros iniciales se ha pasado a más de 500 millones en la actualidad, y esta suma no ha concluido. Por otro lado, la lucha vecinal contra el recrecimiento de Yesa se ha erigido en las últimas décadas como el estandarte colectivo de las luchas aragonesas por la defensa de su patrimonio natural y por el derecho a una vida digna en el medio rural.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies