Este año sí. Ni ha diluviado ni al Gobierno de Natalia Chueca (PP) se le ha cruzado un cable a última hora. Las hogueras de San Juan y del solsticio de verano regresaron con todo su esplendor a distintos barrios de Zaragoza en la noche más corta del año. Torrero-La Paz y la Madalena incluidos, donde no se ha podido encender el fuego de esta histórica celebración pagana desde 2018. Un año después, 2019, justo cuando el 'popular', y previsiblemente próximo presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón llegó al primer sillón del Ayuntamiento, se impusieron las restricciones alegando "problemas de seguridad". Y después vino la pandemia.
Son 15 metros y mil años luz los que separan a las instituciones de los colectivos vecinales y sociales. Y es que la "abusiva" normativa aragonesa, a la que se ha aferrado estos años el Gobierno municipal del PP, impide dar permisos a las hogueras si hay algún elemento de mobiliario urbano a menos de 15 metros de donde se encienden. A esto se suman las innumerables trabas burocráticas, seguros y tasas, la ausencia de diálogo o una nueva y muy criticada ordenanza de limpieza -que entró en vigor este viernes-. Elementos que hacen que "cada vez sea más complicado organizar actividades en la calle", como ha denunciado la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ).
Salvadas las prohibiciones de otros años, de un gobierno PP inquisidor, y que las asociaciones vecinales percibieron como ataques directos a la identidad de los barrios, a la participación ciudadana y al derecho al uso del espacio público como un lugar para el encuentro y la convivencia, este año han llegado las ansiadas autorizaciones. Permisos sí, facilidades pocas. Pues han sido muchas las condiciones y requisitos a los que han tenido que hacer frente las distintas vecinales y colectivos sociales, desde la autogestión y con el correspondiente desembolso económico. "Como si de las doce pruebas de Astérix se tratara", comentaba una vecina de la Madalena, integrante de la asamblea de la Semana Cultural. Pese a todo, este año la reivindicación ha vuelto a ser protagonista de la Noche de San Juan, con el objetivo de dinamizar la vida de los barrios.
La Madalena recupera su multitudinaria hoguera: "Larga vida a la autogestión"
La hoguera es, quizá, el acto central, o al menos, uno de los que históricamente ha congregado más afluencia de la Semana Cultural d'a Madalena. El barrio zaragozano está inmerso en la recta final de la 35ª edición de sus fiestas autogestionadas. Y este viernes, pudo volver a disfrutar de las llamas en otro acto multitudinario al calor del poder de la gente. Aunque "en cumplimiento de la normativa", la hoguera de San Juan cambió de ubicación por primera vez en la historia del barrio, pasando del parque Bruil a la pista de patinaje del Parque Tenerías, en Echegaray.
Los actos comenzaron a las 20.00 horas con la verbena enlatada y los ritmos pinchados por Hidden y Rastaul. A las 23.00, el momento más esperado, el encendido de la hoguera a cargo de Os Diaples d'a Madalena. Desde la organización habían pedido tres cosas: cuidar el entorno, recoger la basura y no saltar la hoguera. Y así fue. "Cuando el pueblo se organiza, no hay quien nos pare. Sólo el pueblo salva al pueblo. Larga vida a la autogestión", celebraron.
🔥 La Madalena vuelve a arder. Multitudinaria participación en la recuperada hoguera de la Noche de San Juan al calor del poder de la gente: "Larga vida a la autogestión": https://t.co/CImXzec0OW pic.twitter.com/4ps0OHwLi1
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) June 23, 2023
La "tribu" de la República Independiente de Torrero de nuevo reunida en "una tradición festiva que nos identifica y nos une"
También este viernes, 23 de junio, y "tras varios años de lucha vecinal que ha tenido su recompensa", la hoguera de esta "noche mágica" del solsticio de verano, "tan significada por los diferentes pueblos a lo largo de la historia", regresó a su ubicación de siempre, el parque de La Paz, después de que el Ayuntamiento moviera los dos bancos con los que justificaban la prohibición. La convocatoria la lanzaron la Asociación Vecinal La Paz y la Asociación Cultural El Cantero. Y fueron cientos de vecinos y vecinas del distrito Torrero-La Paz las que respondieron. Después de la 'no hoguera' del pasado año había ganas de volver a disfrutar de esta histórica cita con más de 30 años de recorrido. Una "celebración aconfesional de la vida" en la que "la tribu, de nuevo reunida en este lugar tan emblemático para el barrio", celebró "este entrañable acto que empieza a ser ya una tradición festiva que nos identifica y nos une", apuntaron en un comunicado leído en el parque.
Al calor de las llamas y de una noche de verano, hubo tiempo para la reivindicación, construir barrio y tejer redes. "La experiencia nos dice que nada se consigue sin esfuerzo y la verdad es que ha costado vencer la actitud irracional y autoritaria del gobierno de la ciudad", denunciaron para advertir: "Los partidos conservadores no ven con buenos ojos que el pueblo autogestione sus celebraciones, que actuemos al margen de su encorsetada manera de entender el mundo, la vida. No comprenden ni aceptan las relaciones fuera de su redil. Pero, aquí estamos y aquí seguimos".
🔥 En Torrero-La Paz tras varios años de prohibición, la hoguera del solsticio de verano regresa a su ubicación de siempre, el parque de La Paz. Cientos de personas participan en esta "celebración aconfesional de la vida", un "encuentro entre iguales": https://t.co/CImXzec0OW pic.twitter.com/AmeoXulv5L
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) June 23, 2023
Los actos comenzaron a las 20.30 horas con el nombramiento de la Druidesa del año, un reconocimiento que se otorga a una persona relevante del barrio por su implicación social. Este año ha sido para Montse Ponz del Cantero, a la que le distinguen "la generosidad, la disponibilidad, el esfuerzo, el buen criterio, el compañerismo, la igualdad, la responsabilidad, el apoyo mutuo, la justicia social, el feminismo". Por todas estas cosas, "además de la humildad que transmites y porque representas como nadie ese espíritu canterano rebelde y solidario, ácrata e insumiso con las imposiciones, hemos pensado que tú, Montse Ponz, compañera infatigable y señera del Cantero, deberías ser la elegida este año. Tu reconocimiento engrandece al colectivo y al barrio", recalcaron mientras le entregaban la túnica, el hocino para "recolectar el muérdago y elaborar pócimas que alimenten complicidades comunitarias y colectivas, que inspiren cantos de libertad y coraje", y las hojas del roble que "elegimos como símbolo hace años y que representa la fuerza, el tesón, para continuar la lucha sin reblar por una sociedad más justa e igualitaria".
Las gentes de la República Independiente de Torrero han nombrado Druidesa del año a Montse Ponz: "por sus cualidades humanas, por su lucha, por su postura siempre colaboradora y solidaria. Siempre mirando por lo colectivo": https://t.co/CImXzec0OW pic.twitter.com/lXXNR4ub2t
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) June 23, 2023
Otras nueve hogueras en los barrios zaragozanos
Además de Torrero-La Paz y la Madalena, el viernes ardieron hogueras por la Noche de San Juan en los barrios de Las Fuentes, en la explanada del parque Torre Ramona; La Jota, en la plaza de La Albada; L'Almozara, en Puerta Sancho; Delicias, en el parque; Miralbueno, en el colegio San Andrés; Universidad, en la plaza San Francisco; y en el Distrito Sur, en Rosales del Canal. En Casablanca, la cita prevista en la calle Embarcadero, a la que iba a acudir la alcaldesa Natalia Chueca, fue suspendida dos horas antes de comenzar por "un malentendido con los planos" que dejaba sin "espacio físico" a las llamas, según explicó la comisión de fiestas. Este sábado, 24 de junio, será el turno del Oliver, en el Parque del Oeste; Arrabal, en el parque Tío Jorge (21.15 horas); Actur, en la calle Luciano Gracia (junto a los campos de la federación) a partir de las 22.30 horas; y en Parque Venecia, en la avenida de los Suspiros.
Sin hoguera en El Gancho, pero sí pregón con un Buñuel que no se rinde
Quienes no pudieron celebrar el encendido de la hoguera por "imperativo legal" fueron las vecinas y vecinos de El Gancho. El Ayuntamiento se agarró a la normativa de los 15 metros, en este caso "por una hilera de bancos en el parque de San Pablo que no quieren desmontar", criticaba la Asociación Vecinal Lanuza Casco Viejo. No obstante, animaron al barrio, que arrancó este jueves once días de fiestas populares, a acudir el viernes a las 20.00 horas al parque para participar en la disco móvil y el pregón a cargo de la asamblea del CSC Luis Buñuel. De este modo, volvieron a mostrar el apoyo a un espacio libre y autogestionado que fue desalojado el pasado mes de febrero por orden de Azcón y Chueca contra la voluntad popular. Fue un "acto simbólico" dentro de unas fiestas que suman más de 40 ediciones, para "encontrarnos y celebrar este espacio que nos une, nuestro querido barrio".
Fiestas Populares del Gancho 2023. #DesdeElGanchoConAmor Programa completo:https://t.co/g1b1pZTsYU pic.twitter.com/fHTsdRKYd0
— La Vecinal Casco Histórico Zaragoza (@AVVLanuzaCV) June 12, 2023