La Guardia Civil de Zaragoza coloca un mural que incluye nombres de agentes que se unieron al golpe de estado de 1936

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA) exige que la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza cumpla la Ley de Memoria Democrática de Aragón. En el mural, inaugurado en 2019, se encuentran sin ningún tipo de diferenciación, nombres de guardias civiles que murieron en actos de servicio, junto a los de guardias que se unieron al golpe de estado fascista.

Guardia
Inauguración del mural en 2019. Foto: Guardia Civil.

La Plataforma de Asociaciones Memorialistas de Aragón (PAMA) ha presentado sendos escritos de denuncia, ante el Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno en Aragón y la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza en los que denuncia el incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de Aragón en el Salón de Actos de la Comandancia de la Guardia Civil en Zaragoza.

Las entidades memorialistas, agrupadas en PAMA, denuncian que en el mural, inaugurado en mayo de 2019, en recuerdo de las víctimas de la Guardia Civil caídas por la Patria, que se encuentra en el referido salón de actos se incluyen, sin ningún tipo de diferenciación, nombres de guardias civiles que murieron en actos de servicio a la ciudadanía, junto a los de guardias que se unieron al golpe de estado fascista contra el legítimo gobierno de la República, que se distinguieron por sublevarse y participar en la guerra al lado de los golpistas y ser elementos activos en la represión salvaje que desató el régimen ilegal instaurado por las armas al final de la guerra.

Inaugurado el día 17 de mayo de 2019 en las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza bajo el nombre de “Memorial de las víctimas de la guardia civil caídos por la patria en Aragón”. La inauguración contó con la participación de diversas autoridades civiles encabezadas por la entonces delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez Pérez, a más inri patrona de la Fundación María Domínguez, primera alcaldesa democrática durante la Segunda República y asesinada por falangistas el 7 de septiembre de 1936.

El Memorial contiene un listado de guardias muertos en “acto de servicio” ordenados cronológicamente desde la fundación del Cuerpo (1844) hasta la actualidad, donde se señala su rango y la provincia donde aconteció la muerte. Sin embargo, gran parte de los nombres homenajeados corresponden a los años en que este Instituto Armado fue uno de los instrumentos represivos de la Dictadura franquista (1936-1975), incumpliendo por lo tanto la Ley de la Memoria Histórica (Ley 52/2007, de 26 de diciembre), como la Ley de Memoria Democrática de Aragón (Ley 14/2018, de 8 de noviembre).

Cabe señalar que 153 de los nombres relacionados en dicho Memorial corresponden a los años 1936-1939, es decir, a los años de la Guerra Civil surgida a partir del golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Y otros 25 nombres corresponden a los años 1944-1950, momento de actuación de la guerrilla antifranquista en Aragón.

Guardia
Inauguración del mural en 2019. Foto: Guardia Civil.

“Consideramos inadmisible, -opinan desde PAMA-, que las vigentes Leyes de Memoria Democrática, tanto a nivel estatal como de Aragón, sean incumplidas por quienes, al ser fuerzas del orden, deberían cumplir y hacer cumplir”.

Y añaden que es “una grave falta de respeto poner en igualdad de condiciones a quienes han demostrado una conducta tan antagónica”.

PAMA recuerda que el homenaje y exaltación pública de personas golpistas y represoras incumple la legalidad vigente respecto a la Ley 14/2018 de 8 de noviembre, de Memoria Democrática de Aragón y concretamente en los siguientes Capítulos y articulado: En su preámbulo, en varios de sus apartados recogen de forma específica la reivindicación de la honorabilidad de las víctimas y el menosprecio de los represores; En el Título Preliminar (Disposiciones Generales), en sus Artículos; 1, 2.2 y 5.a; En el Capítulo VII (Símbolos y actos contrarios a la Memoria Democrática); en varios de sus artículos: 31.1; apartados a, c y d. Artículo 31.2.

La citada Ley Aragonesa incluye, Disposición adicional IV, la obligación de la retirada de espacios públicos de todos los elementos contrarios a la Memoria Democrática y establece el obligatorio plazo para retirarlos.

Por todo ello, las entidades memorialistas de Aragón agrupadas en PAMA, reclaman el cumplimiento de la legalidad vigente y piden las medidas oportunas, y urgentes, para que el mural dedicado a los guardias civiles caídos por la Patria se ajuste a la legalidad y sean retiradas las referencias de personas que, por su vinculación y significación con el bando sublevado, y en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática de Aragón no debieron, ni deben, estar en ese memorial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies