El Secretariado de la FABZ quiere mostrar su "más absoluta disconformidad" con las modificaciones de crédito aprobadas este jueves, en la Comisión Plenaria de Presidencia, Hacienda e Interior, Economía, Innovación y Empleo con los votos favorables de PP, Ciudadanos y la formación ultraderechista, Vox.
Desde la FABZ critican que el equipo de Gobierno municipal, "con su grupo de apoyo, y pese a contar con consignación presupuestaria, han recortado las inversiones y los gastos previstos en todos los barrios de nuestra ciudad en lo que queda de ejercicio". "Y ello -añaden- únicamente para satisfacer a la banca y a las grandes contratas".
"Un recorte, que no en ahorro, en inversiones de decenas de millones de euros. Unas modificaciones de crédito que priorizan a las grandes contratas, los sueldos de asesores, la banca o la iluminación navideña de las 'zonas nobles zaragozanas', frente a la inclusión e inserción sociolaboral, la educación o las políticas medioambientales", afirman.
Recuerdan además que cuando PP y Ciudadanos llegaron al gobierno "tuvieron dos opciones: continuar con el presupuesto prorrogado del 2018 o confeccionar un nuevo presupuesto". "Podían optar entre incrementar la inversión en 34 millones en la ciudad o la parálisis más absoluta. El equipo de gobierno destinó los meses estivales a airear con cifras falsas la situación económica del Ayuntamiento. Y optaron por la primera opción: la parálisis. Y no contentos con ello han dado un paso más: los recortes sociales y la eliminación de las necesarias inversiones en nuestros barrios".
Así, las modificaciones de crédito aprobadas por PP, Ciudadanos y el "grupo de apoyo" eliminan "de un plumazo" las inversiones en la Avenida Cataluña, Avenida Tenor Fleta, las supermanzanas, la infraestructura verde, el sellado del vertedero, la renovación de la red de aguas, los presupuestos participativos, las bibliotecas, las escuelas infantiles, las medidas contra el cambio climático, y la inserción sociolaboral, entre otras muchas. "Y ¿a dónde van esas partidas? ¿A los que más lo necesitan? Pues va a ser que no: a FCC, a AVANZA, a los asesores municipales de nuevo cuño, al BBVA, al Banco de Santander, a Caja Teruel, a Caixa Bank…", lamentan desde la FABZ.
A su juicio, "PP, Ciudadanos y su grupo de apoyo, con la votación de hoy han decidido paralizar la ciudad, cercenar las inversiones a costa de todos los Barrios y de los vecinos y vecinas de Zaragoza, y por ello la FABZ se opondrá con toda contundencia a esta medida o similares, que a buen seguro el actual equipo de gobierno querrá llevar a cabo".
Asociaciones Vecinales del Arrabal, La Jota y Barrio Jesús rechazan los recortes aprobados el Gobierno municipal
Las entidades vecinales del Arrabal Tío Jorge, La Jota y Barrio Jesús denuncian de igual forma los recortes de las inversiones en los barrios, con el fin, según el Gobierno municipal, de amortizar la deuda con los bancos y pagar las grandes contratas de la ciudad.
Desde estas entidades vecinales muestran su rechazo por ser tres de los barrios en donde más inversiones se pierden. En concreto se suprimirán las siguientes actuaciones: Zaragoza Activa: Proyecto dinamización socioeconómica territorial (10.000 euros); renovación de la calle Matheu (50.000 euros); anteproyecto de la explanada de la Estación del Norte (100.000 euros); ejecución del Plan Director Parque Tío Jorge (122.004 euros); mejora y renovación de la calle Santiago Lapuente (300.000 euros); y las obras para la reforma de la Avenida Cataluña (375.000 euros).
Además de las anteriores, también se ven afectados por la supresión de las partidas de los presupuestos participativos (1.776.231 euros); del Plan de Riberas (86.148 euros); y otras más genéricas que hacen referencia a la supresión de barreras arquitectónicas, obras para la conservación de equipamientos y actuaciones e implementación de la Infraestructura Verde, entre otras.
Por todo ello, desde estas asociaciones vecinales consideran que el equipo de gobierno PP-Ciudadanos, con el apoyo de la ultraderecha de Vox, "van a paralizar unas inversiones, sumamente necesarias y largamente demandadas por nuestros barrios, en equipamientos, infraestructuras y mantenimiento de las calles y zonas verdes, con la única intención de reducir la deuda con los bancos e incrementar las grandes contratas de limpieza y de transporte".