Desde la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel reclaman a todos los gobiernos, desde los municipales a los internacionales, que tomen decisiones valientes y atiendan a la ciencia para frenar el calentamiento global del planeta.
Estos días se está celebrando en Egipto la COP 27, “el encuentro de Jefes de Estado”. Su objetivo es intentar frenar el calentamiento global del planeta de manera urgente pero las acciones que se ponen encima de la mesa parecen claramente insuficientes y a veces equivocadas, entre otros motivos porque son declaraciones de intención que no son capaces de cumplir. El secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres lo reconoce al decir: “Estamos en una autopista al infierno climático”.
Según esta asociación por los Paisajes de Teruel “la guerra de Ucrania está siendo la excusa perfecta para que el lobby energético mundial imponga sus políticas, para que Europa declare como verdes la energía nuclear y el gas, o se revitalicen las centrales térmicas de carbón”. Esto es un claro contrasentido que implica mayor inversión y desembolso de dinero público en infraestructuras para seguir produciendo y transportando estas energías fósiles.
Como ejemplo más paradigmático, el gasoducto BarMar que unirá Barcelona con Marsella o la decidida apuesta por un modelo ineficiente de producción centralizada de energía renovable que conlleva además la construcción de verdaderas autopistas eléctricas de evacuación para abastecer los grandes centros industriales a costa de destruir el mundo rural, acrecentando su despoblación y atentando contra la biodiversidad y el medioambiente.
Desde la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel apuestan firmemente por una transición energética hacia las energías renovables para la descarbonización de la economía, pero de una manera muy diferente, ya que creen que el modelo más eficiente y democrático es el de la producción descentralizada, distribuida y cercana a los puntos de consumo. Y para ello se debe priorizar el autoconsumo y las comunidades energéticas locales. También creen en el ahorro, en la máxima optimización de los ya escasos recursos minerales disponibles, en el consumo responsable de agua y energía y en la necesidad imperiosa de no pretender seguir creciendo de forma ilimitada, sencillamente porque los recursos materiales del planeta son limitados.

En Alcorisa, después de los últimos megaproyectos industriales planteados en el municipio, desde el Grupo Local de la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel en Alcorisa exigen a este consistorio que no apueste por la minería ni por las macrogranjas y se oponga a la implantación de macrocentrales eólicas y fotovoltaicas. Demandan “que no apueste por un modelo contaminante, depredador de recursos y de vida. Otro modelo es posible”, abogan. “Solo cambiando el sistema se frenará el calentamiento global. Piensa global, actúa local”.
Dentro de las acciones de protesta que estos días recorren el mundo, la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel se concentrará este viernes, 11 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Plaza de los Arcos “para exigir a nuestros gobiernos acciones decididas para frenar el cambio climático”.
La Alianza por la Emergencia Climática en Aragón esta conformada por numerosos colectivos que en estos días están aportando reflexiones sobre las causas y repercusiones de nuestro modelo de producción y consumo.