La economía ha cambiado: Y tú, ¿de qué lado estás? Este es el lema elegido para la undécima edición de la Feria del Mercado Social de Aragón, que tras dos años de pandemia vuelve a celebrarse, ahora en todo su esplendor. Será este sábado 26 de noviembre, de 11.00 a 20.30 horas, en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza con stands de productos y servicios de las entidades de la Economía Social y Solidaria (ESS), además de talleres, actividades y degustaciones gratuitas y para todos los públicos. Una jornada para "el reencuentro y para conocernos".
La fecha de la feria no es casual. Un día después del "Black Friday", ese "demogorgon" creado en los laboratorios del capitalismo más feroz, el Mercado Social de Aragón celebra el "Green Saturday" para visibilizar, una vez más, una realidad consolidada: la Economía Social y Solidaria. En contraposición a esa dimensión alternativa, a ese mundo del revés, mucho más oscuro, más frío y desprovisto de vida, en el que pasan cosas extrañas y que trata de engullirnos con sus mentiras, haciéndonos creer que un consumo compulsivo nos hará encontrar la felicidad. Comprar por el mero hecho de satisfacer un capricho. Consumir hasta morir.
En la Feria del Mercado Social de Aragón encontrarás esa realidad que ofrece luz y calor en un contexto cada vez más depredador. Una realidad que se mantiene intacta a pesar de los golpes que recibe: una pandemia y varias crisis. Una realidad resistente y resiliente que se cimienta en un modelo económico que funciona. Un modelo basado en la sostenibilidad ecológica, en el consumo responsable y local, en el trabajo digno, en el cuidado de las personas y el entorno. Un modelo feminista, más justo, más igualitario, que defiende la cooperación y trabaja por y para la transformación social.
Estos son los ingredientes que hacen a la Economía Social y Solidaria estar muy viva, sana y propositiva, como se demostró este martes en la gala de presentación de los resultados del Balance Social 2022. Así que, si te mueven estos principios, si quieres fortalecer este modelo económico, si quieres conocer a las entidades que la forman, sal de la oscuridad y ven este sábado a la Feria organizada por Mercado Social Aragón con la colaboración de CSC Luis Buñuel, REAS Aragón, AraInfo | Diario Libre d'Aragón, Fiare Banca Ética, Seryes (Grupo Cooperativo CAES), Som Energía, OikoCredit, FAS y Coop57 Aragón. Porque la economía ha cambiado y es hora de elegir de qué lado estás.
PROGRAMA DE LA FERIA

La XI Feria del Mercado Social de Aragón abrirá sus puertas a las 11.00 del sábado. Desde esa hora tendrás la posibilidad de acercarte a los stands de la treintena de entidades de la Economía Social y Solidaria que participan este año y que se reparten en cuatro espacios. Entra en "La Tienda", para comprar y regalar diferentes productos del Mercado Social en los puestos de AraInfo, CSC La Pantera Rossa, Cerámicas El Cierzo, Desmontando a la Pili, Marimo Ilustración, Montechochori, Simbiosis, Suralia y Yacarandar. Asómate a "La Ventana" para descubrir más servicios con Adebán, Amanar en Red, ASAPI, Atelier de Ideas, Aupro, Carmen Rived, La Sazón, Pares Sueltos, Recreando, Sepras y Serpas. Adéntrate en el "Espacio Mecambio", donde podrás hacer dar un giro hacia alternativas éticas en servicios básicos de energía, movilidad, finanzas y seguros con CAES, Coop57, Eh!Co!Che, Fiare Banca Ética, Oikocredit y Som Energía. Y para coger fuerzas tenemos la "Zona Cantina", donde alimentarse y refrescarse con las deliciosas alternativas de la ESS: Cervezas Borda, artesanas y ecológicas; Birosta-Frixen, el refresco de cola ético y solidario, y el Restaurante El Castillo de Alepo, con su gastronomía siria.
También a las 11.00, arrancará la primera de las actividades, un taller de alfarería para peques, en el que crearán su propia pieza artesana, con las indicaciones de una persona especialista, que luego se llevarán a casa, y tendrán la oportunidad de manejar un auténtico torno alfarero. Para participar, se repartirán números por orden de llegada en el puesto de Cerámicas el Cierzo, entidad organizadora.
Media hora más tarde, a las 11.30, se llevará a cabo la inauguración oficial de la Feria, en un acto dinamizado por Ferropotrina, donde las risas están aseguradas. A partir de aquí será un no parar, porque a las 12.00 horas comenzarán otras cinco actividades para grandes y peques. Desde una cata de chocolates de Comercio Justo "con los cinco sentidos" junto a Oikocredit y la FAS, para la que es necesaria inscribirse previamente; a un taller de Educación Sexual titulado "Caminando junto a mis peques" con Desmontando a la Pili, que también necesita inscripción previa. Además tendremos oportunidad de conocer la raza Pirenaica gracias al taller abierto de origami dinamizado por ASAPI; y el Laboratorio de Economía Social LAB_ES de la Universidad de Zaragoza nos invitará a disfrutar -en dos pases, 12.00 y 13.00 horas, en el stand de REAS Aragón- de dos juegos de mesa cooperativos: Consortium y Commonspoly. A las 13.00 horas, Teatro Comunitario de Zaragoza comenzará una clase abierta con juegos, improvisaciones y canciones para todas las edades.
La programación matutina se cerrará con un vermú popular y una sesión musical, desde las 13.30 horas. A las 16.30 horas, tras la merecida siesta, se volverán a abrir los stands de las entidades para dar paso a la jornada vespertina.
Será a las 17.00 horas cuando volverán las actividades a la Feria. La primera de la tarde será el taller sobre "Salud Laboral, cuidados de las personas" con Sepra. S.Coop, porque el "BienEstar" de las personas y de las organizaciones tiene que ser protagonista en cualquier actividad económica. A las 17.30, Recreando S.Coop. nos animará a participar en "Láminas para el cambio", un taller de creación artística para reflexionar acerca de las alternativas económicas, sociales y culturales que colocan el sostenimiento de la vida en el centro. Y a las 18.00 horas, Pares Sueltos propone otro taller con el título "Accesibilidad fácil".
Entremedio de los talleres, a las 17.30 horas, podremos escuchar la actuación del cantautor Jesús Sierra en un concierto en acústico y sus "Cinquanta sospiros" en aragonés chistabín. A las 18.30, Yacarandar Salud y Arte pondrá en escena el proyecto de Lectura Pachamamita, con cuentacuentos, juegos y dinámicas sensibilizadoras que fomentan en la infancia el desarrollo de la comprensión lectora, la creatividad y la imaginación.
Pero esto no es todo, porque durante todo el día habrá puestos de comida y bebida con productos ecológicos y de comercio justo; un espacio familiar dinamizado por Amonico y se podrá visitar la exposición Zaragoza Somos Comercio Justo de la FAS. También podrás sumarte al Mercado Social en el stand de la cooperativa y demostrar cuánto sabes de la Economía Social y Solidaria en el stand de REAS Aragón. A las 20.30 horas, la XI Feria del Mercado Social bajará persiana hasta el año que viene.
Ven a la Feria
Y si todavía tienes alguna duda, escucha a las amigas y amigos de la Economía Solidaria en este video en el que te invitan a venir a la Feria, y que desde las cuentas de Twitter e Instagram de Mercado Social estamos difundiendo cada día:
Toda la información de la XI Feria del Mercado Social en esta web.
Más información de la Economía Solidaria en este especial de AraInfo.