Mientras otros territorios como Galiza, Illes Balears o Catalunya han adoptado en los últimos años medidas restrictivas sobre el acceso de menores de edad a toda clase de eventos taurinos, en nuestro país el Gobierno de Aragón no parece ver con malos ojos que menores presencien o actúen con violencia contra animales.
Por ello, la Fundación Franz Weber ha mostrado su malestar por el anuncio de la Diputación General de Aragón de favorecer “la participación de menores de edad en escuelas taurinas e incluso en espectáculos de este tipo desde los 14 años”.
La ONG naturalista Fundación Franz Weber recuerda que “incluso el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas recomendó al Estado español, ya en 2018, el alejamiento de los menores de cualquier práctica taurina, como espectadores o como participantes, aduciendo precisamente los posibles efectos negativos que el maltrato animal genera en el desarrollo psicosocial”.
Sin embargo, el ejecutivo aragonés pretende realizar modificaciones legales para “la posible participación de menores de 14 años en la suelta de reses”, exponiéndolos a cogidas, lesiones invalidantes e incluso fallecimientos, explican desde la Fundación Franz Weber.
Así, Anna Mulà, coordinadora de la campaña Infancia Sin Violencia, ha señalado que “nos preocupa que los grupos de presión tengan tanto peso en Aragón, empleando las instituciones como espacio para fomentar el maltrato animal, blanqueando el sufrimiento y la crueldad con una serie de actividades dirigidas a niños de corta edad”.
Mulà ha reclamado al Gobierno de Aragón que paralice “cualquier medida a favor de la tauromaquia entre menores de edad” atendiendo al interés superior de la infancia y a criterios de protección, “ya que enseñar a menores que torturar a un animal puede ser considerado algo positivo solo revierte de forma nociva en su desarrollo y en su papel en la sociedad”.
Una Ley que introduce contenidos sobre el respeto animal
La Fundación Franz Weber subraya que “esta estrategia protauromaquia se anuncia mientras los gobiernos autonómicos presentan las líneas curriculares para el próximo curso acorde a lo fijado por la LOMLOE, la ley orgánica educativa que plantea importantes novedades”.
Y recuerda que Aragón también “debe incluir contenidos relacionados con el respeto, la empatía y la convivencia con animales en todos los niveles educativos, algo que choca frontalmente con adoctrinar sobre divisas, estoques y banderillas”.
Prevención de sociedades violentas
La Fundación Weber también recuerda que “investigaciones realizadas desde la década de los 90 sugieren que la participación durante la infancia y la adolescencia en actos de maltrato animal es un marcador importante para las actitudes antisociales y conductas agresivas, así como un predictor de la violencia interpersonal en la edad adulta”.
Y concluye denunciando que “la estrategia del ejecutivo de Lambán ahonda en una problemática ampliamente estudiada, el concepto de la violencia interrelacionada y como la misma ha llegado a detectar que los jóvenes que han maltratado a animales a una edad temprana son más propensos a justificar que un padre agreda a sus hijos y que un hombre agreda a su esposa”.