La Cultura Comunitaria se reúne en Azuara con motivo del encuentro de la REACC

La invitación es a compartir durante tres días poniendo el foco en los cuidados, el entorno, la celebración y la alegría de compartir en torno a la cultura comunitaria

var
Foto de familia del encuentro del pasado 2022 en Toledo | Foto: REACC.

Cuando la primavera esté casi llamando a la puerta, entre el 16 y el 19 de marzo 2023, la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria – REACC, se encontrará en Azuara, un pueblo a 65 kms al sur de Zaragoza, que será el escenario de este segundo encuentro de la red que convocará a más de 40 agentes y espacios de la cultura comunitaria del Estado español.

Como ya es habitual, cada año se organiza una asamblea presencial; el año pasado, la cita fue de dos días en Toledo, y este año, se ha acordado compartir durante 3 días y medio para dar más espacio a la celebración, a las dinámicas de cuidados y a los ritmos más lentos y digeridos, esos que posibilitan momentos y emociones que llamen a hilar con cariño y componer esta madeja que significa ser y hacer cultura comunitaria en el Estado español.

Para ello, el programa incluye presentación de los distintos espacios y agentes que asistan; mesas divididas por temáticas de trabajo y reflexiones colaborativas; puesta sobre la mesa de temas que resuenan; evaluación del 2022; y por supuesto, valoración de los temas que marcarán la agenda de esta red durante 2023.

De entre todos los temas a tratar, destacan aquellos que se enfocan en incidencia política, como la continuación del diagnóstico de la cultura comunitaria en el Estado español, su rol como integrante de la directiva de Culture Action Europe – principal red europea de redes culturales, organizaciones, artistas, activistas, académicos y responsables políticos de la UE -, la segunda versión de Anticonvocatoria, entre otros.

Este año, la REACC ha querido dar especial espacio al “compartir con otras”, entendiendo esto como agentes y espacios externos a la REACC pero incluidos en lo que entendemos como ecosistema de la cultura comunitaria, para ello, todas las jornadas del encuentro incluyen alguna actividad compartida con la comunidad cercana, como un paseo-festejo por Azuara guiado por las mismas vecinas y vecinos, una fiesta comunitaria el sábado por la tarde y una construcción colectiva del “árbol comunitario” el domingo, como actividad de cierre.

Desde Galiza, Euskal herria, pasando por Catalunya, Balears, Tenerife, Murcia, Andalucía, Extremadura, Aragón y Madrid; agentes y colectivos se encontrarán en esta segunda asamblea que invita a toda la comunidad a compartir y ser parte del programa que dejamos a continuación.

cartel de azuara

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies