La Coordinadora Feminista de Zaragoza se concentra por el Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos

Desde la Coordinadora Feminista de Zaragoza no olvidan la carga que contiene esta fecha, “a las que se quedaron por el camino por acudir clandestinas a abortar de mil formas precarias” y a las que hoy día siguen viviendo “en nuestro país cuando la sanidad universal no da cobertura en esta cuestión”

Concentración de la Coordinadora de Organizaciones Feministas este 28 de septiembre en Zaragoza por el Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Interrupción del Embarazo
Concentración de la Coordinadora de Organizaciones Feministas este 28 de septiembre en Zaragoza por el Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Interrupción del Embarazo | Foto: COFZ

Este miércoles, 28 de septiembre, con motivo del Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Interrupción del Embarazo la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza (COFZ) se concentró bajo el lema ‘La sexualidad implica derechos. Conócelos, diféndelos. ¡Son tuyos!’.

Desde la Coordinadora Feminista de Zaragoza no olvidan la carga que contiene esta fecha, “a las que se quedaron por el camino por acudir clandestinas a abortar de mil formas precarias” y a las que hoy día siguen viviendo “en nuestro país cuando la sanidad universal no da cobertura en esta cuestión”, reclaman en el manifiesto que la COFZ ha preparado para este día.

Sobre el nuevo proyecto de ley, dicen ser “conscientes” y que van a velar porque se cumpla, “porque nunca nos han regalado nuestros derechos”.

Manifiesto para conmemorar el Día de los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo

El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos por parte de la comunidad internacional surge como respuesta a las demandas del movimiento feminista que, desde hace más de tres décadas, ha insistido en colocar en la agenda política la importancia de la protección de estos derechos, desde el consenso sobre su estrecha relación con el goce y disfrute de otros derechos humanos plasmados en los tratados internacionales.

Los derechos sexuales y reproductivos son especialmente importantes para las mujeres, ya que decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y reproducción implica poder y autonomía y construye ciudadanía. Pero estos derechos “siempre están en cuestión ya que el sistema capitalista y patriarcal necesita el control de la capacidad reproductiva y siempre es a costa de nosotras”, reza el manifiesto.

Recuerdan lo vivido este año “en EEUU donde se ha eliminado la protección constitucional al aborto después de 50 años de garantizarlo o en Hungría donde también ha habido retrocesos en este sentido”.

Desde la Coordinadora dicen que seguirán “peleando para generar y mantener las condiciones que nos permitan avanzar en ciudadanía, porque nosotras no somos ciudadanas de segunda”. Además, felicitan al movimiento feminista en Colombia que consiguió por fin ver reconocido este derecho.

Sobre el nuevo Proyecto de Ley orgánica de septiembre de 2022 por la que se modifica la Ley de 2010, recuerdan que recoge reivindicaciones históricas como eliminar la tutela sobre las mayores de 16 años y las mujeres con discapacidad, o elaborar un registro de objetores de conciencia que permita integrar en la sanidad pública la realización del aborto avanzando hacia la eliminación del estigma que le acompaña.

También recupera cobertura de anticonceptivos e introduce la baja por dolor menstrual, “que esperamos sirva para visibilizar esta realidad y abordarla con investigación efectiva”. La nueva ley incide en la educación sexual amplía y reconoce la baja prematernal en la semana 39 para no depender de mutuas y valoraciones de riesgo.

Seguirán exigiendo que estos “derechos sean plenos”, porque “el aborto sigue dentro del código penal, porque la violencia obstétrica y la gestación por subrogación necesitan mirarse de frente para tomar medidas eficaces que garanticen los derechos de las mujeres, su integridad y seguridad, impidiendo que se sigan llevando a cabo con impunidad”.

Las entidades integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza son Asociación AMASOL, Asociación de Mujeres Amparo Poch, Asociación Desideria Giménez, Chunta Aragonesista (CHA), Ateneo Republicano de Zaragoza, Comisión de la Mujer-FABZ, Departamento de Igualdad de OSTA, Departamento de la Mujer Trabajadora UGT Aragón, Podemos Aragón, Hombres por la Igualdad, ISTA, Izquierda Unida de Aragón (IU), Médicos del Mundo, MHUEL, Secretaría de Igualdad de PSOE, Secretaría de la Mujer de CCOO-Aragón, CGT-Mujer Aragón, Secretaría de la Mujer del PCE en Aragón, Aragón, WILPF, Somos+, y Mujeres Libres.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies