La contaminación del aire cae un 42% en Zaragoza durante la cuarentena

El Informe de Ecologistas en Acción "Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España", elaborado a partir de mediciones oficiales en 24 ciudades del Estado, Zaragoza entre ellas, concluye que la reducción drástica del tráfico se está traduciendo en una mejora sin precedentes de la calidad del aire

contaminación
En Zaragoza, Camino de Las Torres sin tráfico. Foto: AraInfo.

El informe elaborado por Ecologistas en Acción no da lugar a dudas, en cuanto ha parado el tráfico, ha mejorado la calidad del aire. Aunque la organización ambientalista ha reconocido que esta reducción de la contaminación se ha producido en el marco de una situación extrema, “en absoluto deseable, que está originando graves problemas a muchísimas personas”, lo cierto es que los datos sitúan la contaminación muy por debajo de las recomendaciones de la OMS.

En el caso de Zaragoza, el informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos oficiales de dióxido de nitrógeno (NO2) recogidos en 7 de las 8 estaciones de la red municcipal de control durante el mes de marzo de los ocho últimos años, dado que la octava estación carecería de representatividad al haber entrado en funcionamiento en 2018.

Desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, se ha producido una reducción drástica de los niveles de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del Estado, reducción que se ha cuantificado en un 55 % de los niveles de contaminación habituales en estas fechas, durante la última década. La cifra no es tan alta en Zaragoza que ha bajado un 42 % en promedio para toda la red, alcanzando también un 55 % en la estación Centro.

En total se han analizado los datos de 125 estaciones de medición repartidas entre las 24 principales ciudades del Estado español, y se cotejan los valores del citado contaminante en marzo de 2020 con los diez años anteriores. El estudio, por tanto, muestra una foto fija de la calidad del aire urbano en el último mes, antes y después de la declaración del estado de alarma y las medidas de confinamiento.

Entre sus principales conclusiones, destacan desde Ecologistas que la mejora de la calidad del aire está siendo general, tanto en los centros de las ciudades como en las periferias urbanas, al igual que son generales las medidas de limitación de la circulación adoptadas. “Si bien persiste una cierta diferencia entre la contaminación registrada, mayor en las estaciones orientadas al tráfico que en las de fondo urbano”, señalaan.

Los niveles de contaminación más bajos de la década

Los niveles de NO2 registrados durante el estado de alarma son los más bajos para la segunda quincena del mes de marzo de la última década en todas las ciudades analizadas. Se mantienen además muy por debajo del valor límite y la guía anual de la OMS, cuando en las estaciones de tráfico dicho umbral se supera frecuentemente en el mes de marzo.

Territorialmente, se aprecia una menor reducción de la contaminación en las ciudades de la cornisa cantábrica, debida quizás a factores meteorológicos no identificados. En cambio, las ciudades del litoral mediterráneo son las que más han rebajado los niveles de NO2, hasta concentraciones en ocasiones propias de estaciones rurales de fondo.

Las precipitaciones y la inestabilidad atmosférica predominantes durante el mes de marzo también han contribuido de manera importante a mejorar la calidad general del aire. No obstante, el dióxido de nitrógeno (NO2) es el contaminante típico emitido por los tubos de escape de los automóviles (además de por las calderas industriales y domésticas), por lo que su evolución está directamente ligada a las emisiones del tráfico motorizado, siendo ésta su principal fuente en las ciudades y el principal factor que influye en la calidad del aire urbano.

El NO2 provoca cada año en el Estado español alrededor de 7.000 muertes prematuras, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente. Es un gas irritante que agrava las enfermedades respiratorias y merma la resistencia a las infecciones, por lo que su significativa reducción es una buena noticia, en el contexto de emergencia sanitaria actual.

Aunque no son objeto del informe, las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y el ozono troposférico también han disminuido de forma notable en la segunda quincena de marzo. La drástica reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno, principal contaminante precursor del ozono, puede haber contribuido a esta circunstancia, junto al tiempo inestable y lluvioso.

Tareas pendientes para el Ayuntamiento

La crisis del coronavirus demuestra para Ecologistas que “la reducción estructural del tráfico motorizado y los cambios en las pautas de movilidad son la mejor herramienta para rebajar la contaminación del aire en las ciudades, aun teniendo en cuenta la excepcionalidad de la coyuntura extrema que estamos viviendo”.

En definitiva, esta dramática situación viene a corroborar algo en lo que viene insistiendo Ecologistas en Acción y toda la comunidad científica: que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una mejora sustancial de la salud pública.

Una vez se salga de esta dura crisis, del confinamiento y las limitaciones a la circulación de las personas, tal constatación debería marcar las políticas de movilidad urbana”, apuntan desde Ecologistas en Acción Zaragoza que exige al equipo de Gobierno de PP y Cs la implantación de zonas de bajas emisiones ambiciosas, recuperen el transporte público y potencien la bicicleta y el tránsito peatonal como medios de transporte preferentes alternativos al vehículo privado. “Algo de lo que debería tomar buena nota el ayuntamiento de la ciudad, en consonancia con la obligación de aplicar tales criterios avanzada por la reciente declaración de emergencia climática del gobierno central”, concluyen desde sección zaragozana de Ecologistas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies