La CHE confirma un sobrecoste del 75% en el recrecimiento de Yesa

También confirma en sede parlamentaria que lo presupuestado ya alcanza los 443 millones, cuadruplicando el coste de adjudicación y duplicando el último modificado. “Desde la CHE se ha intentado engañar con el gasto real en Yesa, ocultando una y otra vez partidas sobrevenidas no contempladas en el presupuesto inicial”, denuncian desde Río Aragón “es hora de replantear su final de obra y renunciar a su llenado”.

Foto: Yesa+No

Por una respuesta parlamentaria a pregunta realizada por el senador Carles Mulet a propuesta de la Asociación Río Aragón, se ha tenido conocimiento de los datos reales referentes a lo presupuestado y gastado en las obras del recrecimiento de Yesa. Se constata que, de forma reiterada, la Confederación Hidrográfica del Ebro -CHE- “ha intentado ocultar la escandalosa escalada del gasto público que está conllevando esta obra. En gran parte consecuencia de la falta de rigor técnico del proyecto, de las incorregibles deficiencias del terreno en que se asienta la presa y de la nefasta ejecución de lo realizado”, recalcan desde la Asociación Río Aragón.

“Para constatar lo que decimos basta repasar el borrador del Plan de Cuenca donde se afirmaba que a fecha de abril de 2021 se llevan ejecutados 219 de los 283 millones de euros previstos, el 77 % de la inversión. Estos datos iban en la línea de lo dicho en octubre de 2020 por la ministra Teresa Ribera en sede parlamentaria que habló de 212 millones de euros o lo apuntado, en respuesta al diputado Juantxo López de Uralde en enero de 2021, que se refería a 216 millones invertidos”, recuerdan desde Río Aragón.

Ha sido necesario reiterar las preguntas y pedir mayor grado de concreción para que la CHE tenga que reconocer que lo realmente invertido son 380 millones, es decir un 75% más de lo reconocido hasta la fecha. “Y ello, porque se habían intentado ocultar obras complementarias, de emergencia o incremento de expropiaciones. Los incorregibles deslizamientos que sufren las laderas de Yesa han tenido mucho que ver en ello”, enfatiza Río Aragón.

También, en la respuesta suministrada, se constata que el presupuesto de Yesa no es de 283 millones sino de, al menos, 443 millones de euros. Ello supone cuadruplicar el coste de lo adjudicado a la UTE Yesa (Ferrovial Agromán, ACS y FCC) hace 22 años o duplicar el Modificado 3, que redefinió el proyecto rebajando la cota, hace 11 años. “Un ejemplo vergonzoso de obra que se convierte en gran negocio para los adjudicatarios mediante sucesivos incrementos de presupuesto”, asegura Río Aragón.

A fecha 23 de marzo de 2022 el gobierno del Estado español reconoce por escrito las siguientes cifras: El presupuesto vigente de las Obras de Acceso a Yesa resulta el siguiente: Obra principal 11.030.181,70 euros, y expropiaciones 123.103,30 euros. Y el presupuesto vigente de las Obras de Recrecimiento del Embalse de Yesa resulta el siguiente: Obra principal 315.922.020,20 euros, complementario número uno 27.349.049,58 euros, expropiaciones 58.855.460,28 euros, intereses de demora 903.264,59 euros, emergencias 25.000.000,00 euros, y otros 3.950.042,40 euros.

Por todo ello, desde la Asociación Río Aragón denuncian “estas prácticas de desinformación pública, por parte de la CHE, que atentan contra el derecho de la ciudadanía a recibir información transparente y rigurosa sobre el destino que se da a sus impuestos. A la par, advertimos que queda mucha obra todavía por realizar, que está pendiente un modificado 4 de alta dificultad técnica y que los sucesivos intentos de estabilizar las laderas de Yesa nunca terminan de dar el resultado pronosticado por la CHE. Sencillamente porque resulta imposible sujetarlas en profundidad de forma definitiva y estable”.

“Es hora de que la CHE tenga que dar cuenta en sede parlamentaria de todo lo que está ocurriendo con el recrecimiento de Yesa y que a partir de allí se aborde de forma seria su final de obra y renuncia al llenado. Es la única forma de terminar con una obra que nunca debió iniciarse desde criterios de racionalidad y sostenibilidad”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies