Con el siglo nació este colectivo, la Biblioteca Frida Kahlo, que durante este tiempo ha recepcionado, ordenado y distribuido libros, revistas, fanzines y tebeos para fomentar las “lecturas disidentes para mentes inquietas”, es decir, el pensamiento crítico y la acción por la justicia social. Fue en el Centro Social Eduardo Langarita (Arrebato) en el barrio de la Madalena de Zaragoza donde se fraguó este proyecto, en el seno del colectivo Rebel, para que a través del papel, de los libros, la cultura y las luchas se movieran de palabra en palabra, de cabeza en cabeza, de protesta a protesta.
Arrebato, Birosta, Espacio Colectivo, la Katxarraka, A Enrestida, CGT y Treziclo fueron los lugares donde compartimos todas las miles de publicaciones que se recopilaron de los archivos de colectivos extintos como la JCR o Luita y de las donaciones de cientos de personas. Otras tantas personas socias accedieron a este valioso legado colectivo de letras y tintas y durante dos décadas se celebraron distintas actividades culturales, musicales, literarias y festivas, para celebrar el día del libro disidente, presentaciones y acciones de autogestión. Porque la Biblioteca Frida Kahlo nunca pidió dinero a mecenas o instituciones, más bien sobrevivió sin lucro y sin caudales, para poner por delante de todo lo común, lo comunitario, la cultura que nos une, nos empodera y nos anima a construir un mundo mejor.
Salimos de un tiempo de letargo, unos años en los que la Biblioteca Frida Kahlo ha estado latente, sin actividad. Y es ahora cuando las personas comprometidas con ella hemos decidido evolucionar. Hemos vuelto a organizar todas nuestras referencias, miles y miles de novelas, libros de teoría política, de acción, de arte, fanzines de los años 80, tebeos míticos, las revistas de referencia para la transformación social… Y las hemos llevado donde creemos que habrá personas que quieran leer, aprender, disfrutar y organizar.
Así, con motivo del 23 de abril, día del libro y día de Aragón, vuelve a ser para nosotras un momento especial, una fecha de celebración en la que os anunciamos que podréis seguir leyendo en el nuevo supermercado cooperativo A Vecinal (en la calle Santiago Lapuente 5 de Zaragoza), en el próximo nuevo local del sindicato CGT (que estará en Paseo Echegaray y Caballero 170), en el nuevo local de la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar (en la calle Santa Lucía), en la Asociación Vecinal de Venecia- Montes de Torrero (en la calle Granada 43), en el reformatorio y pisos de acogida, en las bibliotecas municipales de Echo y de Nuez de Ebro y en el que será el nuevo Espacio Artístico FM en Aguarón. A todos estos sitios hemos llevado libros, tebeos, fanzines y revistas, repartidos por temáticas según el interés de cada quien: infantiles, ecología, salud, economía, teatro, poesía, novelas, memoria histórica, sindicalismo, teoría política, feminismo, cuidados, tebeos, juvenil, en otras lenguas, arte, etc.
Y con este devenir, en esta feliz eclosión, la Biblioteca Frida Kahlo cumple su función: los libros siguen en movimiento, de mano en mano, vivos, activos, en proyectos colectivos y rebeldes, al acceso de personas que seguro que sabrán aprovechar estas lecturas. Y, nosotras, las personas que durante tanto tiempo hemos buceado en las aguas de “lo underground”, contentas de nuestra aportación a la sociedad. Lector, lectora, sed bienvenidas a cualquiera de esos lugares antes citados, para leer y para implicaros en sus luchas, que son las nuestras, las que con la aportación de muchas personas mueven y mejoran el mundo. Ahí seguimos y seguiremos. Muchas gracias a todas las personas que han hecho posible este viaje. ¡Cultiva cultura! ¡Salud!
