La administración educativa rectifica: ya se puede solicitar excedencia tras el disfrute del permiso de lactancia

Después de una sentencia judicial ganada por CGT: este viernes en la mesa sectorial de educación, la administración informó que se habían enviado instrucciones a los servicios territoriales para que se pudiera solicitar la excedencia por cuidado de hijos e hijas menores de 3 años, después de disfrutar del permiso de lactancia acumulada

Foto: Armando Orozco - Pixabay

El sindicato CGT, segundo en representación en Aragón, ha anunciado que la administración educativa ha asumido la posibilidad de disfrutar consecutivamente del permiso de lactancia y la excedencia por cuidado de hijo o hija menor de 3 años.

Hasta ahora, en el momento en que la madre solicitaba la mencionada excedencia, la administración anulaba el permiso de lactancia concedido y ya disfrutado, teniendo la solicitante que devolver el salario correspondiente a esas semanas de lactancia acumulada. A partir de ahora, el o la docente podrá disfrutar del permiso de lactancia acumulada, y a continuación acogerse a la excedencia por cuidado de hijo o hija menor de 3 años.

Este cambio viene generado por la sentencia del Juzgado de lo contencioso-administrativo nº1 de Zaragoza, impulsada y financiada por CGT Enseñanza, que dejaba sin efecto la Resolución de la anterior Directora del Servicio Provincial de Zaragoza, que anulaba, a su vez, el permiso por lactancia acumulada de cuatro semanas de una docente, obligando a la misma a devolver las cantidades percibidas durante esas semanas.

El secretario de acción jurídica de CGT Enseñanza Zaragoza, José Luis Ruiz celebra “la decisión de la administración de cambiar de criterio en esta cuestión, lo que va a permitir a los y las docentes disfrutar de sus derechos sin tener que gastar dinero y esfuerzo en ello”.

A su vez, desde el sindicato se sigue haciendo un llamamiento “a todo el funcionariado docente, que en los últimos cuatro años se le haya anulado el permiso de lactancia y solicitado la devolución de haberes, para que se pongan en contacto con CGT y lo reclamen judicialmente”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies