Desde CGT “ven una discriminación hacia el hijo o hija de la docente interina, respecto al de una funcionaria de carrera”. Indican además, que “esto supone además de la privación de un derecho del o de la menor, una carga de trabajo extra para la administración que tiene que iniciar y finalizar los trámites burocráticos por duplicado. Además, al volver a solicitar el permiso en septiembre, se ralentiza el inicio del curso porque la persona la cual va a disfrutar el permiso, tiene que ser sustituida”.
CGT ha solicitado que “ las personas que solicitan el permiso de lactancia puedan disfrutarla hasta el 30 de junio y, posteriormente, si la docente no tuviera nombramiento posterior, se le aplicara una deducción de haberes. De esta manera el derecho del o de la lactante, estaría garantizado”.
Esto viene avalado por “la instrucción de 12 de junio de 2019 de la Dirección General de Función pública y Calidad de los Servicios, sobre permisos por lactancia, por nacimiento para la madre biológica, por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente, del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija y por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria, establece en el art. segundo que: las personas con contrato o nombramiento temporal, tendrán pleno derecho de acceso a este permiso, aunque si finalizan su relación con esta administración antes de que el hijo cumpla los 12 meses, deberá realizarse la correspondiente deducción de haberes”.
“No entendemos por qué esta instrucción sirve para unas funcionarias y para otras no” explican desde CGT.
Por todo ello, la CGT ha presentado en el registro del Gobierno de Aragón “la solicitud de que esta instrucción se haga extensiva al ámbito educativo y”, según señalan “se deje de discriminar a los niños y niñas por ser hijos o hijas de un tipo de funcionaria u otra”.