Izquierda Unida Aragón considera que nos encontramos ante un proyecto de ley que "se ajusta más al contenido de un programa electoral que a un texto legislativo riguroso; para empezar porque carece de compromisos presupuestarios claros".
Estas 113 enmiendas presentadas "piden firmeza a los compromisos contenidos en la ley. Y que se establezcan mecanismos de evaluación y seguimiento de lo estipulado en esta norma. Del mismo modo que en la Estrategia de Ordenación del Territorio y en la Directriz de política demográfica y contra la despoblación, que ya contemplan la mayoría de los compromisos fijados ahora por ley, sin que se haya valorado el nivel de cumplimiento de sus objetivos y medidas", explica su coordinador y portavoz en las Cortes, Álvaro Sanz.
Desde Izquierda Unida piden igualmente con estas enmiendas que se garantice el acceso a los servicios públicos y se supriman los mecanismos de rebajas fiscales que no incentivan el asentamiento de población en el medio rural.
Insisten igualmente en que el criterio de que quien más tiene (viva donde viva) más pague, y que los servicios se presten con garantía en función de las necesidades en todo el territorio aragonés, "para lo que son imprescindibles los impuestos justos y progresivos".