El Movimiento de Acción Rural (MAR) volvía a convocar concentraciones con el Tour de la Salud. Tras realizar una protesta este lunes en la plaza de España de Calamocha, este martes se han desplazado hasta la plaza del Regallo de Andorra, que a las 11.00 horas ha concentrado a diversas vecinas y vecinos de Andorra.
El Tour recorrerá otras localidades de las comarcas del Matarranya y el Baixo Aragón durante este mes de octubre y estará presente el día 25 en Teruel. El Movimiento se desplazará el 26 y el 27 de octubre hasta Zaragoza y Madrid, donde han indicado que trasladarán su mensaje hasta el Congreso español.
El colectivo demanda que se produzca un cambio en la legislación y que esta permita que se dote de más medios humanos y materiales a la Atención Primaria en el mundo rural y que la atención que reciba la población de los pueblos sea suficiente y de calidad.
El movimiento invitaba a la participación en el acto, a toda la ciudadanía y, también, a alcaldes y a presidentes de las comarcas para proponer soluciones al problema por el que atraviesa la Sanidad Primaria en las zonas con menos población.
En representación al Ayuntamiento de Andorra han tomado la palabra el concejal, Alejo Galve y el alcalde en funciones de la localidad, Joaquín Bielsa. Galve ha insistido en la necesidad de que cambie la legislación sanitaria para evitar los problemas que actualmente tiene la atención primara en la zona. Joaquín Bielsa ha leído parte del manifiesto que desde el MAR se ha formulado.
También ha querido mostrar su apoyo público al Movimiento ciudadano, Dolores Oriol, directora del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra pronunciando unas palabras frente a las pancartas que los miembros del MAR han traído hasta la localidad.
El manifiesto que han leído el alcalde en funciones, Joaquín Bielsa junto a una integrante del MAR en Andorra, ha tenido como lema “La solución está en Madrid. Por un cambio de Legislación sanitaria”. Desde el MAR se proponen medidas como crear un pacto sanitario a nivel estatal, que suponga una obligación de destino por un tiempo determinado a los profesionales sanitarios; que se cree la figura del personal médico rural, además de que se flexibilice la contratación de médicos extracomunitarios o que los MIR de cuarto año puedan hacer prácticas en los centros de salud rurales.
Otra de las demandas que realiza este movimiento es que baje la nota de corte para entrar a estudiar Medicina en las Universidades, porque esto supondría aumentar la cantera de futuros profesionales de la salud. Su mayor demanda es un cambio en la legislación que tenga más en cuenta el beneficio y bienestar de la población de las zonas rurales.
Andorra lleva años reclamando la falta de pediatra y la escasez de médicos de atención primaria en el municipio, que como otros pueblos, se hace evidente la falta de recursos tanto humanos como materiales en los centros de salud.
Este Tour, que ha pasado por la capital de la Sierra de Arcos, seguirá su ruta el miércoles en la plaza de España de Vall-de-roures y el jueves la concentración tendrá lugar frente al Hospital de Alcanyiz.