Izquierda Unida La Llitera muestra su “enérgico rechazo” a la realización del proyecto presentado por la empresa Forestalia de la Autopista Eléctrica de Muy Alta Tensión (MAT) Valsalada-Laluenga-lsona. El jueves 2 de septiembre de 2021 apareció en la web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Peol 525 AC que incluye los parques eólicos OMEGA, KAPPA, ÓRBITA, ÓMICRON, LAMBDA e IOTA, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en diferentes comarcas aragonesas y catalanas.
IU La Llitera denuncia que el proyecto es, en realidad, un gran número de proyectos de megacentrales eólicas y grandes líneas eléctricas fraccionados “fraudulentamente”. El objetivo sería, según la formación, agilizar así su tramitación y aprobación, “evitando que ninguna de las centrales alcance los 50 MW”. El proyecto incluye una Autopista Eléctrica (MAT) de 400 kV que partiría de Laluenga para llegar hasta la subestación Isona y atravesaría tres municipios de la comarca del Cinca Meya, cuatro de La Ribagorza y dos de la comarca de La Llitera.
“Esta autopista afectaría de lleno a los municipios de Laluenga, Berbegal, Ilche, Castejón del Puente, Monzón, Almunia de San Juan, Azanuy-Alins, Peralta de Calasanz, Benabarre, Tolva, Viacamp-Litera, Puente de Montañana, Castell de Mur, Tremp, Gavet de la Conca e Isona”, asegura Carlos Gavín, Coordinador de IU La Llitera.
La formación dice no entender cómo un proyecto de línea eléctrica de semejantes dimensiones no figure en la planificación de la red de transporte eléctrico vigente hasta este año, ni en la prevista para el periodo 2021-2026. Critica, además, el “impacto desastroso” que estos proyectos provocarían en actividades como la turística y la afecciones ambientales, sociales y económicas en la zona.
“La despoblación de la que se habla tanto ahora es para Forestalia una excusa para proponer este proyecto, mientras, los ciudadanos del territorio se manifiestan contra este tipo de proyectos que acabarán por despoblar estos pueblos”, afirma Gavín.
Un nuevo modelo energético
“Allá en los años 80 ya se planteó un proyecto similar, por no decir igual, el proyecto Aragón-Cazaril que pretendía llevar energía a Francia del que aún tenemos sus heridas en nuestro territorio”, continúa Gavín.
La formación explica que, plantadas todas las torres del territorio, el proyecto Aragón-Cazaril fue desestimado por el Gobierno francés “gracias a las movilizaciones ciudadanas y de algún partido político”. Después hubo algún otro intento, como el de Graus – Sallente, rechazado por el Tribunal Supremo a instancias de la Asociación de Vecinos de Torres del Obispo y la Institució de Ponent per la Conservació i l’Estudi de l’Entorn Natural. En 2021, Forestalia presentó otro proyecto, el de Monzón-Isona, que ante la protesta ciudadana ha sido reconvertido en el actual proyecto de Autopista Electrica Valsalada-Laluenga-lsona.
“En IU apostamos por un nuevo modelo energético, por las energías limpias, pero hay muchas formas de hacerlo”, puntualiza el portavoz de IU La Llitera. “Por ejemplo, con el autoconsumo o las placas y molinos en las zonas donde se va a utilizar la energía, por eso denunciamos el afianzamiento del oligopolio eléctrico y de una inversión descontrolada donde solo prima el negocio a corto plazo”, añade.