Izquierda Unida ha remitido, desde su Área de Educación, una misiva al consejero del área, Felipe Faci, reclamándole más recursos humanos y materiales para el próximo curso. Y le recuerdan que "cuenta con herramientas suficientes para ello".
Hace unos días, se ha recibido en los centros educativos una carta del consejero, agradeciendo al personal docente y no docente su compromiso, vocación y profesionalidad con relación a la problemática surgida con motivo de la pandemia del COVID-19. Desde el área consideran ese agradecimiento correcto, pero a partir de ahí “la carta es muy decepcionante”.
“No dice nada más, ni una sola palabra, ni una sola mención a los recursos necesarios para afrontar un nuevo curso escolar, en el que los docentes y no docentes tenemos que sacar adelante varias cosas: el tercer trimestre del curso 2019-20; el curso 2020-21 completo; un Plan de refuerzo para el alumnado de apoyo; un esfuerzo especial para el alumnado perjudicado por la brecha digital; Educación para la Salud diaria; unas medidas de prevención sanitaria y un Plan de contingencia, por si aparecen rebrotes de la infección”, señalan desde el Área de Educación de IU .
“Y no es porque Ud. no tenga herramientas para aumentar los recursos humanos y materiales, que las tiene, y muchas. Sr. Faci: tiene Ud. la suerte de contar con una serie de acuerdos políticos y sociales, tomados en el último año y medio, que le permiten desarrollar de manera efectiva uno de los preceptos básicos que aparece de manera destacada en las normas del Ministerio para el inicio del curso 2020-21: El derecho a la educación y el derecho a la protección de la infancia deben ser una prioridad en la recuperación tras una crisis”.
En Aragón, el Gobierno territorial cuenta con los acuerdos de las Cortes y los firmados por los agentes sociales aragoneses:
- (marzo-2019) El acuerdo de Bases para un Pacto Educativo en Aragón habla de “bajada de las ratios y aumento de personal”.
- (marzo 2019) El Pacto por la infancia pide “más recursos y personal para aquellos centros con mayores necesidades y para el alumnado en riesgo de desprotección”.
- (sept-2019) Un acuerdo muy mayoritario de las Cortes de Aragón, que le solicita “una reducción de ratios, una reducción del horario lectivo del profesorado y un aumento de los recursos materiales y humanos, destinado al alumnado con necesidades educativas”.
- (junio-2020) La Estrategia aragonesa para la recuperación social y económica incluye también para el curso 2020-21 “Disminución de ratios en las aulas y refuerzo escolar con desdobles, asignando más recursos”.
Desde IU le recuerdan que cuenta, además, con dinero a fondo perdido que proviene de los 2.000 millones de euros del Gobierno español, de manera específica para Educación.
Por último, se dirigen a Faci para pedirle que se comprometa con la Educación, del mismo modo que el profesorado y resto del personal, "aumentando los recursos humanos y reduciendo las ratios".