La incidencia de COVID-19 en Aragón ha experimentado un ascenso en la última semana, situándose en 66,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, el doble que la pasada semana cuando era de 33,2. También ha aumentado la hospitalización global en los últimos siete días, con 103 pacientes COVID ingresados actualmente en los centros aragoneses frente a los 79 la pasada semana. Del total, 17 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-, la misma cifra que la semana pasada, y 86 en hospitalización convencional.
Un ascenso de la incidencia que "coincide con el que se está dando en el resto de países de Europa", pero con "baja repercusión sobre el sistema sanitario aragonés", según ha afirmado la consejera de Sanidad, Sira Repollés. "Esa baja afección al sistema sanitario es lo que nos tiene que mover" ya que "ante el elevado porcentaje de vacunación de la población contra el COVID-19, casi un 90% con pauta completa, se ha cambiado la forma de gestionar la pandemia", ha añadido. "Tenemos que aprender a convivir con el virus y empezar a seguir con la vida un poco más normal", ha incidido.
Repollés ha aclarado que aunque el sistema sanitario "no está comprometido", eso "no significa que estemos tranquilos, bajemos los brazos y bajemos la guardia", sino que hay que seguir "estando vigilantes" y "cumpliendo las medidas no farmacológicas, de uso de mascarilla en lugares interiores y mantener la distancia de seguridad". En opinión de la titular de Sanidad, si se aplican estas medidas "conseguiremos mantener a raya el ascenso de la curva o al menos que sea lento".
No obstante, ha advertido de que, "si en cualquier momento, se considera necesario, por el aumento de casos o por su repercusión en el sistema sanitario, establecer, de nuevo, medidas restrictivas, no dudemos que así lo haremos, pero, de momento, hay que transmitir un mensaje de que esto es algo que estaba dentro de la hoja de ruta, que esperábamos que sucediera en estos momentos y que por ahora tenemos controlado y desde luego seguiremos vigilantes a esta circunstancia y a la pandemia".
Salud Pública ha notificado este jueves 171 nuevos contagios en las últimas 24 horas en Aragón, con una positividad del 6,31%. Son 27 casos más que los registrados el mismo día de la semana pasada y 16 más que los contabilizados este miércoles, cuando se registraron 155 casos. El índice de reproducción básico se sitúa en 1,1, cifra inferior a la semana pasada que era de 1,2. La cifra de contactos en seguimiento desde Atención Primaria es de 1.425 personas. Durante el pico de la sexta oleada (22 de julio) se llegó a realizar seguimiento a 18.423 personas.
Por zonas, en estos momentos Zaragoza y las comarcas centrales acumulan una incidencia a siete días de 63,4 casos; Uesca y las comarcas del norte de 77,7; y Teruel y las comarcas del sur de 63,3 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a las tres principales ciudades, Teruel se sitúa en 63,5 casos por 100.000 habitantes a siete días, Zaragoza en 60,4, y Uesca en 68,6.
Además, en estos momentos hay ocho brotes abiertos en las residencias de mayores de Aragón, que afectan a 85 personas: 66 residentes y 19 personas trabajadoras, todos ellas positivo en coronavirus. A día de hoy, hay dos personas hospitalizadas de residencias. Desde que comenzó esta sexta onda epidémica, el 28 de junio, han fallecido 89 personas en las residencias de mayores de Aragón.
En números absolutos, Aragón acumula desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un total de 164.693 casos confirmados de COVID-19, de los que 158.388 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.867 fallecimientos. En cuanto a la vacuna, hasta ahora, se han administrado 2.055.802 dosis -un 96,21% de las disponibles- de las que 930.527 son segundas dosis y 60.508 terceras -de refuerzo-. El porcentaje de personas de 12 y más años que ha iniciado la vacunación es del 91,22%. Y el porcentaje con pauta completa del 88,92%.
Todo Aragón se encuentra actualmente en nivel de alerta 1 modulado con la eliminación de las restricciones en aforos y horarios.