"Hay ganicas", la Semana Cultural de la Madalena regresa con su modelo autogestionado y solidario

El barrio zaragozano celebra sus fiestas populares del 17 al 25 de junio. La asamblea de la Semana Cultural ha organizado una treintena de actos para todos los públicos y gratuitos. Aunque este año no hay hoguera, la diversión y la reivindicación están aseguradas.

La calle volverá a ser escenario de una treintena de actos para todos los públicos. Foto: Semana Cultural de la Madalena

El lema de la XXXIV Semana Cultural de la Madalena que arranca este viernes, 17 de junio, no puede definir mejor el sentimiento del barrio: hay ganicas.

Tras más de tres décadas de toda suerte de actos culturales, festivos y reivindicativos el parón de dos años por la pandemia hizo temer por la continuidad de esta larga semana (porque siempre son más de siete días) que es muestra de la personalidad de este barrio del Casco Histórico zaragozano.

Con asambleas de la gente del barrio un tanto apresuradas, con menos gente que en otras ediciones organizando, pero, aun así, se ha conseguido aglutinar a la realidad madalenera que engloba desde el pequeño comercio a los espacios políticos, la hostelería, la infancia o los colectivos sociales.

De esa dinámica organizativa han salido una treintena de actos, que se pueden consultar en la web scmadalena.com. Un atractivo y divertido programa que también incluye una buena programación infantil. Todas las actividades son gratuitas.

Cartel de la XXIV Semana Cultural de la Madalena.

Abrirá las fiestas el pregón ciclista organizado por las Bielas Salvajes con salida de la calle Moret, a las 19.30 horas. Todo esto cuando termine la corrida de "pollos", carrera infantil a la que acompañarán los cabezudos de l’Almozara, a las 17.00 en la plaza de la Madalena organizado por la AC Nogará. Tras ello, verbena enlatada con una pinchada feminista a cargo de Sororitrap Sound AntiSystem; y cine al aire libre.

El sábado 18 va a ser día de música que arrancará a las 16.00 horas con carajillada y el SexyFest de Arrebato, en calle Palafox, con varias bandas: Secuestro (StreetPunk de Zaragoza), Tröpical Ice Land (Emoviolencia, desde Torelló), La Culpa (Post-Punk de València), Hogar (Punk, también desde València) y Triple Ente (Devocore, de Alacant).

Para quien le sepa a poco Radio Topo, la mítica radio libre zaragozana, recupera el tradicional festival de plaza San Agustín, en esta ocasión con el nombre Sound Agustín Fest en el que participarán cuatro DJs de diferentes estilos: Capra Records, Skank 45 Sound System, Terry Venenos & Quatico.

El domingo 19 toma el relevo el baile y teatro de mañana y tarde en la plaza de la Madalena a cargo del Espacio Colectivo La Vía Láctea. Desde allí partirá también el paseo por los lugares y ubicaciones históricas de la Madalena alternativa. Ese día, también habrá vermú flamenco, organizado por Anticapitalistas Aragón y Peña Unión Flamenca.

El lunes 20 y miércoles 22 se podrá conocer el espacio del huerto de san Nicolás y el claustro del Monasterio de las Canonesas. La parte más histórica del barrio abre sus puertas. También en esos días las actividades infantiles tendrán su espacio con el Divergús de Gusantina y la limonada popular del CTL Esbarizaculos.

Habrá espacio para la solidaridad con los seis de Zaragoza con una charla, tapeo y comida organizados por Solidaridad Antifascista.

La comisión infantil también organiza el jueves 23 la guerra del agua en el parque Bruil.

Este año no habrá hoguera en la Madalena... Otro año será, seguro.

El segundo fin de semana arranca fuerte. El viernes 24 con un taller de impresión colectiva y expo en La Revuelta, a cargo de Munay Formación Antirracista y Decolonial y Amor de Primas, y biblio-batukada en la biblioteca María Moliner.

Acción Libertaria, colectivo anarquista de Zaragoza, también ha preparado para ese viernes un recorrido de memoria e historia libertaria del barrio de la Madalena, conducido por Kike García Francés -historiador y militante anarcosindicalista, autor del libro "Diario de una ciudad libertaria. Zaragoza 1871-1936", y colaborador habitual de AraInfo-. En el CSL La Pantera Rossa se realizará la presentación de 'Putas de Campo', con su autora Fermi Cañaveras.

A falta de uno, tres conciertos en ese día. El primero, a las 20.00 horas, en Arrebato con Monteperdido y Príncipe Encantador. A las 20.15, en la Iglesia de la Madalena, Coro Entretenerías. Y a las 21.00 horas en el solar de la calle San Agustín, cuatro bandas -Piñen, Polemika, Güiña y Atorrak-, organizado por el Centro Social Okupado Kike Mur.

Para las y los más peques vuelve la noche de hadas, sombras y duendes al Parque Bruil. Será también el viernes, a las 21.00 horas, organizado por la Asociación Cultural Luna Roja y colabora AV Parque Bruil San Agustín. Se pasará gorra para recoger fondos para las personas refugiadas.

Y el sábado 25 se cierra el programa con conciertos de swing en la calle (12.00 horas), una comida popular vegana (14.00) y el concierto en Arrebato de Sacco y Palafox. Será el punto y final de la XXXIV Semana Cultural, con el deseo de que el año que viene tengamos igual de ganas de que no pare la actividad de demostrar que la Madalena está viva y se organiza.


Más información en Instagram y Facebook de la Semana Cultural de la Madalena. 

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies