La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2022 revela que el número de personas activas en Aragón asciende a 642.300, 2.900 menos que el anterior trimestre, y 3.600 menos que hace un año.
Este descenso es constatable, con respecto al mes anterior, especialmente en mujeres (-7.100), mientras que en hombres se incrementan en 4.400 ocupados más, situando sus cifras respectivas de personas activas en el presente trimestre en 341.800 hombres y 300.600 mujeres.
Con estas cifras, la tasa de actividad global de Aragón se sitúa en el 58,63%, un 0,21 menor a la del segundo trimestre, y ligeramente inferior a la estatal que alcanza el 58,86%.
Respecto a las personas ocupadas la cifra se sitúa en Aragón en 584.000, produciéndose un descenso respecto al mismo trimestre de 2021 de 5.100 personas.
Como es tradicional, el número de ocupados (317.200) es superior al de ocupadas (266.800). Y por tramos de edad el mayor número de ocupadas y ocupados se sitúa en la franja de 45 a 54 años (170.700), seguida de la de 35 a 44 (146.200), la de mayores de 55 (128.00) y las últimas posiciones las ocupan las de jóvenes con 106.000 entre los 25 y 34 años, 27.100 entre 20 y 24 años, y 6.000 entre los 16 y 19.
En cuanto a la Tasa de empleo alcanza el 53,31% (59,23 en hombres y 47,65 en mujeres), siendo 1,91 puntos superior a la estatal (51,40%) en este tercer trimestre. En comparación con el tercer trimestre de 2021, cuya cifra era de 53’76, la tasa de empleo es hoy inferior en 0,45 puntos.
Respecto a hace un año la Tasa de empleo ha crecido en la población del Estado español que alcanza el 52,79%, con un incremento del 0,82, mientras desciende en la población de origen extranjero, que ha perdido 10,61 puntos, y se sitúa en la actualidad en el 57,41%.
En valores absolutos el número personas en desempleo es de 58.300, de los cuales 24.500 son hombres y 33.800 mujeres. El desempleo se ha incrementado en Aragón en 500 personas con respecto al segundo trimestre del año, y en 1.500 con respecto al tercer trimestre de 2021.
La Tasa de desempleo de Aragón con el 9,08% es la quinta más baja de todas los territorios, y 3,59 puntos inferior a la estatal, que ha llegado al 12,67%.
Se constata que la tasa de desempleo es mucho mayor en mujeres (11,24%) que en hombres (7,18%), y que golpea con mayor crudeza a jóvenes (con una tasa de 28,25% en menores de 25 años, frente a 7,59 en mayores de 25), siendo especialmente significativa en mujeres jóvenes menores de 25 años que llegan al 35,77 de tasa de desempleo frente al 22,90 de los jóvenes varones de la misma edad.
CCOO Aragón ha aprovechado la publicación de estos datos para recordar que la negativa de la CEOE a firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que asegure subidas salariales justas, como parte de un pacto de rentas que distribuya de manera equilibrada los costes de la situación actual, manifiesta “la falta de miras y la poca responsabilidad de la patronal en la defensa del interés general”.
“En un momento tan difícil para los trabajadores y trabajadoras con un crecimiento de la inflación y del coste de la vida desbocados, es fundamental reabrir las negociaciones con la patronal para cerrar los miles de convenios bloqueados y alcanzar un acuerdo general de salarios”.
Por ese motivo CCOO y UGT han convocado un calendario de movilizaciones que comenzará el 3 de noviembre con una gran movilización en Madrid en defensa de los salarios y del poder adquisitivo de los trabajadores.