Gobierno griego prepara desalojos en campos de refugiados de Pireo y Elinikón

Tras el desalojo de Idomeni, el próximo objetivo del Gobierno griego serán los campos de refugiados del puerto del Pireo y del antiguo aeropuerto de Atenas, Elinikón

Campo de personas refugiadas de Idomeni. Foto: José Antonio Mérida

El ministro de Migración griego, Yanis Muzalas, anunció en una entrevista que el Gobierno priorizó el desalojo de Idomeni para acabar con el “drama de las favelas” frente a otros puntos conflictivos de esa nación, pero que a mediados de junio también se vaciarán El Pireo y Elinikón.

De acuerdo a las cifras oficiales, actualmente permanecen en el puerto del Pireo 1.476 personas, en tiendas de campaña dentro y alrededor de un antiguo hangar, y otras 3.611 en los centros de acogida del antiguo aeropuerto internacional de Elinikón, cuyo desalojo llevan exigiendo los alcaldes de la zona desde hace meses.

El portavoz del Gobierno para la coordinación de la crisis de refugiados, Yorgos Kyritsis, informó este jueves que la evacuación del Pireo y de Elinikón se ha atrasado porque los alcaldes de la zona se resisten a aceptar la construcción de nuevas instalaciones en sus municipios.

Aunque en principio Kyritsis estableció que la operación de desalojo de Idomeni duraría unos diez días, este viernes Muzalas aseguró que esta casi ha concluido, cuando solo llevan tres días trasladando a personas refugiadas y migrantes a centros gubernamentales en el norte del país.

Por su parte, el ministro adjunto de Protección Ciudadana, Nikos Toskas, explicó que en Idomeni permanecen 1.500 personas que serán trasladadas a lo largo del día, y que en una estación de servicio cercana hay otras 2.000 personas, cuyo desalojo ya está en marcha y se espera que haya concluido el lunes.

Presión para el desalojo

Una de las razones que más presión ejercía sobre las autoridades griegas para desalojar el campamento improvisado de Idomeni eran las pérdidas derivadas del bloqueo de las vías ferroviarias que conectan Grecia con la Antigua República Yugoslava de Macedonia, utilizada principalmente para el transporte de mercancías.

La empresa Trainose ha declarado pérdidas por unos 2,5 millones de euros a raíz de este bloqueo de 67 días, una cifra destacable si se compara con los beneficios que obtuvieron en 2015, 2,75 millones de euros.

Toskas también aseguró que este viernes cruzará la frontera el primer tren, con lo que las vías de Idomeni estarán oficialmente en funcionamiento.

En lo que va de 2016 se ha contabilizado la llegada a Europa de más de 169.000 refugiados y refugiadas provenientes de África y Oriente Medio, quienes escapan de las guerras imperialistas que padecen sus naciones de origen, de acuerdo a cifras oficiales.

De los más de 54.000 personas refugiadas y migrantes económicas que hay actualmente en Grecia, unas 30.000 se concentran en las provincias del norte.

[alaya_toggle status="open" title=""]Noticia de TeleSur y LibreRed.[/alaya_toggle]

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies