El Gobierno español ha eliminado las franjas horarias para la salida a la calle de los niños y niñas, menores de 14 años, y para la práctica del deporte no profesional y paseos para el resto de personas, pero solo en aquellos territorios que hayan avanzado a la fase 2 del proceso de desescalada, entre ellos Aragón.
En la orden recogida en el BOE también se eliminan las limitaciones en el número de veces que se pueden realizar estas actividades diariamente. Así, se podrá salir de los domicilios a cualquier hora, sin límite de tiempo ni de veces. También se deroga el límite de un kilómetro de distancia del domicilio para pasear y el municipio para hacer deporte.
Así lo recoge una orden publicada este mismo miércoles en el BOE, que tiene efectos inmediatos, y que permitirá salir a la calle para las citadas actividades fuera de los horarios que el Ejecutivo estableció el pasado 25 de abril.
Hasta ahora, para la práctica de deporte individual y paseos, la ciudadanía entre 14 y 70 años, tenían reservadas dos franjas horarias: de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas y solo podía hacerlo una vez al día. Por otro lado, las salidas de los y las menores de 14 años estaban restringidas a la franja de 12.00 a 19.00 horas, una vez al día, a un kilómetro del domicilio y un máximo de una hora.
El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio, desde los seis años: en la vía pública, espacios al aire libre y espacios cerrados de uso público si no se asegura la distancia mínima.
Aragón pedirá anticipar la fase 3 al 1 de junio en zonas rurales
El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha comunicado que se va a pedir al Ministerio de Sanidad y ante el Consejo Interterritorial de Salud que se pueda anticipar la fase 3 de desescalada en zonas rurales a partir del próximo lunes, 1 de junio. Es decir, una semana antes que el resto de Aragón, para el que se pedirá entrar en fase 3 el lunes, 8 de junio.
El Ejecutivo aragonés insiste en "flexibilizar medidas" en el ámbito rural, aunque hasta ahora sin éxito, ya que todas sus propuestas, como la movilidad "entre provincias", han sido descartadas por el Ministerio de Sanidad, una y otra vez.