Este miércoles 14 de octubre, a partir de las 17.00 horas, en la plaza del Pilar junto a la desembocadura de la calle Alfonso, el grupo local de Extinction Rebellion realizó una performance con el título “Muévete por el clima”. A través de una puesta en escena que rompió con la cotidianidad y lo esperado en un lugar y una hora como esas, interpelaron a las personas que caminaban por la calle mostrando “la gravedad de nuestra falta de acción ante la crisis climática y ecológica, y llamaremos a la ciudadanía a rebelarse contra la inacción de los gobiernos”.
La emergencia sanitaria motivada por el COVID-19 ha demostrado para esta organización que “ante una crisis de envergadura, la vacilación y la demora en la toma de las medidas necesarias, agrava la evolución de ésta, dificulta su gestión y hace aumentar dramáticamente la mortalidad”.
Durante décadas el Panel Intergubernamental de la ONU ha advertido sobre el Cambio Climático. Junto a la ONU, la ciencia moderna también ha apuntado los peligros que enfrentamos como Humanidad por el aumento de la temperatura provocado por una emisión desenfrenada de gases de efecto invernadero.
“Nuestra situación es cada vez más precaria, apenas tenemos diez años de margen de maniobra para evitar que el aumento de la temperatura se vuelva incontrolable y las consecuencias catastróficas. Quienes nos gobiernan no pueden decir que no saben nada, que desconocen los peligros a los que nos enfrentamos o que les ha pillado de improviso como la pandemia de covid. Tienen que actuar ya, con medidas urgentes y ambiciosas. Y si no lo hacen, los ciudadanos debemos rebelarnos”, denuncian.

Cuando hablamos de una cuestión de vida o muerte, es necesario actuar, señalan: “Otra vez más, la actual pandemia nos ha mostrado que decisiones drásticas que hasta hace unos meses nos habrían parecido inimaginables, pueden ser tomadas si la situación lo requiere. Así pues, ya no hay ninguna excusa para que los gobiernos tomen las medidas que la situación de emergencia climática y ecosocial global que vivimos nos exige”.
Esta acción se enmarca dentro de la tercera rebelión internacional de acción por el clima convocada por Extinction Rebellion. El año pasado en la segunda rebelión por el clima, personas de todos los puntos del Estado bloquearon durante horas una arteria central de Madrid al tiempo que levantaron un campamento junto al Ministerio de Transición Ecológica, que fue mantenido durante cinco días.
Este año, dadas las circunstancias sanitarias se ha optado por acciones más descentralizadas, bajo los lemas “Inacción = Muerte” y “Queremos vivir”. Desde el pasado 5 de octubre y hasta el momento se han desarrollado perfomances y encadenamientos en Eivissa, Cádiz, Granada, Barcelona, Iruña, Murcia, Málaga y Alpujarras.
Extinction Rebellion es un movimiento social mundial cuyo objetivo es influir sobre los gobiernos del mundo y las políticas medioambientales globales mediante la resistencia no violenta para minimizar la extinción masiva y el calentamiento global. “Echamos a andar en 2018 cuando unos cien académicos y académicas firmaron un llamamiento a la acción. Desde entonces Extinction Rebellion ha realizado numerosas acciones de denuncia y de desobediencia civil en múltiples países, siendo sin duda las más espectaculares las que consiguieron paralizar Londres en noviembre de 2018 y abril de 2019”, explican.