Este 20 de diciembre levantamos la voz como Pueblo

El próximo 20 de diciembre, desde OSTA volveremos a homenajear a Don Juan de Lanuza que fue asesinado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés en 1591. Es un día, que, aunque desconocido para parte de la población aragonesa, volveremos a reivindicar nuestros derechos y libertades como Pueblo y reafirmarnos con la máxima de que, solo a través del aragonesismo y la lucha de clases mejoraran nuestras condiciones de vida. Nosotros y nosotras como sindicalistas y aragonesistas, volvemos a exigir más cotas de autogobierno y una financiación digna para nuestro territorio, como garantía para poder tener unos servicios …

David Lázaro, secretario general del sindicatos OSTA
(Archivo) David Lázaro, secretario general de OSTA | Foto: Chorche Tricas

El próximo 20 de diciembre, desde OSTA volveremos a homenajear a Don Juan de Lanuza que fue asesinado por defender los derechos y libertades del pueblo aragonés en 1591.

Es un día, que, aunque desconocido para parte de la población aragonesa, volveremos a reivindicar nuestros derechos y libertades como Pueblo y reafirmarnos con la máxima de que, solo a través del aragonesismo y la lucha de clases mejoraran nuestras condiciones de vida.

Nosotros y nosotras como sindicalistas y aragonesistas, volvemos a exigir más cotas de autogobierno y una financiación digna para nuestro territorio, como garantía para poder tener unos servicios públicos y de calidad.

Porque, ahora que se vuelve hablar de una posible negociación para reformar la financiación de las comunidades autónomas, desde Aragón debemos exigir una financiación que atienda las necesidades específicas de nuestro territorio.

Nos encontramos sin presupuestos en Aragón y en el Estado español, algo que parece ya tan normal y que no podemos tolerar a nuestros políticos, puesto que no disponer de presupuesto afecta a nuestros servicios públicos y por lo tanto afecta directamente a sectores como la discapacidad, las residencias, la sanidad, la educación, la vivienda…, temas de vital importancia para la clase trabajadora.

Si hablamos de lo que está sucediendo en Aragón, hemos pasado de los grandes megaproyectos impulsados por el anterior gobierno, a continuar con esas políticas de grandes anuncios de inversión y empleo ligadas a megaproyectos, que al final, ni suponen tanta inversión, ni tanto empleo y lo que sí que hacen es tener un gran impacto medioambiental en Aragón.

No pudiendo olvidar que algunos de estos megaproyectos, van a necesitar la misma energía que consume la ciudad de Zaragoza, y que mientras se está produciendo un trasvase energético del que nadie habla, miles de hogares en Aragón no pueden encender la calefacción por no poder afrontar el pago de la electricidad.

Para ello, nuestra propuesta es una tarifa energética aragonesa diferenciada del resto de territorios, pero no como una mera propuesta diferente al de otros territorios, sino como compensación al expolio que sufrimos, para que las clases populares pueden tener unos niveles de habitabilidad dignos.

Y mientras no solucionamos los grandes problemas a los que se enfrenta la clase trabajadora, seguimos sin reclamar la deuda Histórica del Estado español con Aragón, la cual, supera los 20.000 millones de euros, no exigimos una hacienda foral: a nuestro juicio la única fórmula que hará que desde Aragón recaudando nuestros impuestos, decidamos donde y como los invertimos o un marco de negociación colectiva propio o de relaciones laborales y protección social, ya que la legislación actual no atiende las necesidades de las personas que viven en los diferentes territorios que componen el Estado español.

Nuestra apuesta es la creación de un marco propio de negociación colectiva para avanzar hacia un marco propio de relaciones laborales y protección social para que los y las aragonesas decidamos en Aragón nuestras condiciones, todo ello construido desde el respeto y la pluralidad, sin exclusiones, donde la confrontación de ideas de lugar a mejoras para la clase trabajadora aragonesa.

Por último, es inaceptable que, con los accidentes de esta semana, los muertos en accidente de trabajo asciendan a 38 compañeros y compañeras, lo que demuestra que las políticas actuales en prevención son ineficaces, y exigimos una actuación rápida por parte de todos los organismos para atajar esta lacra que son los muertos en accidente de trabajo.

La administración debe dotar a la Inspección de trabajo de más medios para poder verificar el cumplimiento de la normativa en materia de prevención y tenemos que seguir exigiendo a las empresas a cumplir la normativa de prevención, mejorar los sistemas preventivos, y poner todos los medios necesarios, tanto económicos como personales, para eliminar los riesgos derivados del trabajo.

Este 20 de diciembre apostamos por un Aragón diferente al actual y somos la alternativa a otras organizaciones que ancladas en el pasado siguen apostando por modelos centralizados que solo han supuesto la perdida de derechos para la clase trabajadora aragonesa.

El 20 de diciembre, día de los derechos y libertades del Pueblo aragonés, además de recordar a Juan de Lanuza, debemos alzar nuestra voz como hizo el, y exigir que queremos decidir por nosotros mismos sin injerencias del Estado español, porque cada vez que el mismo puede, nos niega nuestros derechos e identidad como pueblo, como ya hizo el Tribunal Supremo con la Ley de derechos históricos.

El 20 de diciembre volvemos a reclamar lo que es nuestro, porque cada uno desde su ámbito, nosotros desde el sindical, podemos cambiar las cosas y construir ese Aragón con el que soñamos.

Entalto Aragón! Entalto la clase trabajadora!

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies