Este pasado jueves, el grupo de educadores y educadoras de Protección y Reforma en Aragón, se manifestaron en la Plaza de España de Zaragoza exigiendo la firma de un convenio aragonés “que les equipare en condiciones laborales con sus compañeros de otros territorios” como Nafarroa, Euskadi o País Valencià, “evitando la fuga de profesionales y revirtiendo en una mayor calidad en la atención educativa de los adolescentes y jóvenes en exclusión social”.
La manifestación, que empezó a las 18.00 horas de la tarde, reunió a cerca de 200 personas pertenecientes a empresas como KAIROS, FAIM, OZANAM, SAMU, YMCA o ALDEAS INFANTILES entre otras, “empresas que gestionan servicios del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)”.
Los educadores y educadoras de Protección y Reforma en Aragón llevan luchando por la consecución de este convenio desde 2019, y están reclamando que “los gerentes de las entidades se constituyan en una patronal con la que poder reunirse y pacten su firma”.
Desde el colectivo se denuncia, que pese a las reuniones con algunos gerentes “aún no se ha llegado a un acuerdo que permita avanzar en la consecución de sus reivindicaciones”, ha explicado el portavoz de CGT, Héctor García. “De 2019 a el día de hoy, nos hemos reunido con algunos gerentes de manera informal, pero no se quieren reunir de manera formal porque dicen que el Gobierno de Aragón no garantiza que vaya a pagar lo que salga de este convenio. Sin embargo, desde la DGA nos aseguran que lo que se firme se respetará”, ha señalado.
El colectivo también destaca que “el apoyo del sindicato CGT ha sido total, pero se espera que se sumen más organizaciones sindicales como CCOO y UGT”.
La manifestación se desarrolló de manera pacífica y las organizadoras agradecen “el apoyo mostrado por los demás participantes y por los ciudadanos y ciudadanas que se acercaron a la Plaza de España”.
Este colectivo anuncia que seguirá “luchando por la equiparación laboral y de condiciones para su sector” y confía en que “la administración aragonesa atienda sus demandas”.
También en Teruel reivindicaron “un convenio aragonés ¡ya!”
“Nos presentamos a la sociedad turolense y a nuestros políticos para ser escuchados y mostrar nuestra inconformidad a la situación que
estamos viviendo en la actualidad”, señalaban.
Explicando que son “el colectivo de trabajadores y trabajadoras que conformamos las plantillas de los recursos que agenden a menores en situación de riesgo y exclusión social en Teruel. Queremos dar visibilidad a nuestro malestar laboral”.
Finalmente enfatizaban que “queremos dignificar nuestro trabajo, hacer de él una profesión digna, que atraiga a los nuevos profesionales que se quieran dedicar al mundo de lo social”.