Argentina se asoma al abismo: el ultraderechista Javier Milei gana las elecciones

Con el 99% escrutado, obtiene el 55,69% de los votos, frente al 44,30% del peronista Sergio Massa, que ha reconocido su derrota. "Los cambios que la Argentina necesita son drásticos; no hay lugar para gradualismo, no hay lugar para medias tintas", ha dicho Milei para advertir: "Sabemos que hay gente que se va a resistir. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".

Javier Milei, líder del partido de ultraderecha Libertad Avanza, ha conseguido una clara victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina celebradas este domingo. Se impuso a su rival, el candidato peronista y ministro de Economía Sergio Massa, por más de once puntos. Con el recuento por encima del 99%, el ultraderechista Milei, que ha contado con el apoyo de la derecha tradicional del expresidente Mauricio Macri, ha conseguido más de catorce millones de votos por los once y medio de Massa. En estos comicios ha habido una participación del 76,31%, cifra superior a la primera vuelta celebrada el pasado 22 de octubre.

Milei, que será el presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre, ha obtenido triunfos superiores a los 40 puntos porcentuales en provincias relevantes por su peso electoral como Córdoba (centro) y Mendoza (oeste). Este economista ultraliberal, excéntrico y de discurso agresivo, que surgió de las pantallas televisivas, la consultoría y un puesto alto en Corporación América, emporio con intereses en aeropuertos, hidrocarburos y construcción, también ha ganado con claridad en Santa Fe (noreste), la ciudad de Buenos Aires (este) y la Patagonia.

Su rival, Sergio Massa, antes de que se publicaran los resultados de los comicios, ha llamado al ultraderechista para "felicitarle y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de argentinos eligió para los próximos cuatro años". "Lo más importante que hay que dejarles a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y la paz ante tanta violencia y descalificación, es el mejor camino que podemos recorrer", ha dicho Massa para anunciar que "se termina una etapa" de su vida política.

Milei, de 53 años y admirador confeso de la primera ministra británica Margaret Thatcher, planea minimizar el papel del Estado cerrando ministerios como Educación y Salud y dejar en manos privadas el control de la obra pública, disminuyendo gradualmente la asistencia social y abogando por la dolarización de la economía, su gran apuesta. También tiene la intención de revertir la ley de 2020 que legaliza el aborto y permitir que los militares participen en operaciones de seguridad interna. Jair Bolsonaro y Donald Trump han sido de los primeros en felicitar al nuevo presidente argentino, también lo han hecho Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal.

Desde el búnker de campaña de Libertad Avanza, Milei dijo a sus simpatizantes que tienen un compromiso "con la democracia, el comercio libre y con la paz", para añadir: "Los cambios que la Argentina necesita son drásticos; no hay lugar para gradualismo, no hay lugar para medias tintas". "Vamos a trabajar codo a codo con todas las naciones del mundo libre para ayudar a construir un mundo mejor. Hoy es una noche histórica, no por nosotros, sino porque se ha terminado una forma de hacer política y comienza otra", ha afirmado el ultraderechista para advertir: "Sabemos que hay gente que se va a resistir. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies