Las ambulancias tardan más de 30 minutos en llegar a un 29% de localidades aragonesas

Aragón Existe y Teruel Existe denuncian que no se presta el servicio de transporte sanitario urgente en condiciones de igualdad para todos los núcleos de población

Un grupo de personal sanitario en la puerta trasera de una ambulancias
Imagen: Mat Napo (Unsplash).

Aragón Existe y Teruel Existe han reclamado al Gobierno de Aragón que rectifique y cambie el pliego del transporte sanitario terrestre urgente de la comunidad para dar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia que se produzca en el territorio, porque con la propuesta actual “es imposible cumplir el tiempo de reacción de 30 minutos en muchos núcleos poblacionales de Aragón”.

Esta demanda ha sido trasladada en una rueda de prensa en la que han participado los y las portavoces de Zaragoza, Francisco Javier Juárez, y Uesca, Raquel Marco, así como el portavoz del Movimiento ciudadano Teruel Existe, Manolo Gimeno.

Tras el estudio del pliego en el que se establece que “el tiempo medio estimado de respuesta en emergencias es inferior a 15 minutos en los núcleos urbanos donde está ubicado el recurso y 30 minutos en el medio rural”, Aragón Existe considera que no se da el servicio adecuado a una gran parte del medio rural, ya que en muchos casos estos tiempos de respuesta exceden notablemente la media hora, llegando a alcanzar en algunos lugares más de una hora de demora. Además, indican que hay que tener en cuenta la duración añadida del traslado del paciente hasta el hospital de referencia.

Atendiendo a los datos recabados de profesionales del sector de las ambulancias, el tiempo de respuesta ante una emergencia es mayor de 30 minutos en una medida del 29% de los núcleos habitados en Aragón.

Afirman que en Zaragoza y las comarcas del centro del territorio se supera en el 23% de los núcleos habitados; en Uesca y las comarcas del norte, en el 29%, y especialmente significativo es el caso de Teruel y toda la zona sur aragonesa, donde el 37% de los núcleos habitados recibirían asistencia en un periodo de tiempo mayor del planteado. Defienden que estos porcentajes “inhabilitan por sí solos” el cumplimiento de los pliegos redactados por la Consejería de Sanidad.

El medio rural, nuevamente perjudicado

Aragón Existe denuncia que la propuesta del Gobierno de Aragón supone que la prestación de un servicio básico como es la Sanidad no se realiza en condiciones de igualdad para todas las personas que habitan el territorio, con un grave perjuicio de atención sanitaria urgente para muchas poblaciones del ámbito rural.

Francisco Juárez ha asegurado que de este modo “se crea una discriminación en función de dónde se vive”, y ha aludido al lema que reclaman las entidades de la llamada “España Vaciada”, que es ‘Ser pocos no resta derechos’. Reivindican “que todos los ciudadanos tengamos los mismos derechos y muy especialmente en la prestación de servicios esenciales como los sanitarios”.

Raquel Marco ha explicado que en 249 núcleos de población del norte de Aragón, del total de 838, los tiempos de respuesta exceden los 30 minutos. Hay 52 núcleos en los que la espera superará los 45 minutos, y en 15 incluso será más de una hora (Bara, Aineto, Lorbés, Centenera, Nocito…).

Francisco Javier Juárez, portavoz de Aragón Existe en Zaragoza, ha indicado que la situación más precaria se produce en las comarca del Aranda y de Calatayud. De los 389 núcleos, hay 87 en los que el tiempo de respuesta superará los 30 minutos, en 20 poblaciones serán más de 45 minutos.

En el sur, no puede cumplirse el pliego planteado por el Salud en 131 núcleos de los 352 que existen, con esperas de más de una hora en Molinos, o de 50 minutos en Castellote.

Soporte Vital Básico sin servicio nocturno

Otro punto que para Aragón Existe es de “extrema gravedad” es que se plantee en la mayoría de los casos que las ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) estén en situación de presencia física (con personal de conducción y Técnico en Emergencias Sanitarias) pero únicamente durante 12 horas, coincidentes con el horario diurno, quedando desactivadas las otras 12 horas, desde las 21.00 hasta las 9.00 horas.

Hay 18 poblaciones que pierden el servicio nocturno y quedan a expensas de transporte sanitario urgente de zonas cercanas, con el consiguiente incremento de tiempos de desplazamiento: Ariza, Daroca, Luna, Herrera de los Navarros, Maella, Sástago, Uesca, Benavarri, Lafortunada, Benasque, Canfranc, Sallent (aunque estas tres últimas tienen un refuerzo de seis meses de mayor afluencia de población según necesidades del 061), Alcorisa, Oriuela, Sarrión, Muniesa, Cella y Perals.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies