Gran respuesta a la manifestación del colectivo de Transporte Sanitario en Lucha de Aragón, que mantiene desde comienzos de este 2023 una huelga indefinida y este viernes hacía un llamamiento a la ciudadanía a unirse a su convocatoria, con salida de plaza San Miguel en Zaragoza y término en Glorieta Sasera.
Cientos de personas han andando por el centro zaragozano a ritmo de batucada y cantando las consignas que la organización tenía preparadas. El colectivo está actualmente en huelga.
Los cientos de chalecos naranjas que han salido este viernes a la calle iban acompañados de varias camillas, como las que luego utilizan día a día en sus centros de trabajo. A cada pocos pasos se leían carteles en los que reivindicaban que necesitan urgentemente un “convenio digno” con un salario acorde a las responsabilidades, estabilidad laboral y sin contratos “basura”, reconocimiento de su categoría laboral, internalización del servicio, y por un transporte sanitario de calidad.
La manifestación ha sido organizada en protesta por la gestión del Transporte Sanitario en Aragón, ya que ahora mismo no disponen de convenio y en las urgencias de la zona rural se han recortado 21 SVB y 6 UVI móviles.
Además, han registrado un documento de propuesta de ampliación de recursos del pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de Transporte Sanitario Terrestre Urgente de pacientes en Aragón, con una propuesta de mejora de esos recursos. Por último, han solicitado una reunión con la consejera de Sanidad, Sira Repollés, aunque “dudamos de que nos la conceda”.
Ver esta publicación en Instagram
Degradación del servicio en las UVI móviles
El colectivo ha facilitado información relativa a la pérdida de horas de servicio y dotación de personal médico en estas unidades.
Las UVI móviles son ambulancias de asistencia avanzada cuyo equipo lo conforma un técnico de emergencias sanitarias, una persona de enfermería y otra de medicina. Estas ambulancias dan servicio en este momento (y desde hace más de 20 años) 24 horas los 365 días del año.
A la entrada del nuevo contrato a principios del año 2023, estas unidades van a sufrir en su mayoría un recorte de las horas de servicio y además la falta de personal de medicina según horarios todos los días del año en todas ellas.
Como consecuencia, además de no estar disponibles estos recursos, se hará uso de los recursos avanzados (UME) más próximos, dejando zonas de cobertura de UME descubiertas durante horas de forma habitual, con la consiguiente imposibilidad de una atención inmediata a patologías y accidentes graves y muy graves al no encontrarse los recursos disponibles durante estos periodos.
Con la dotación actual, el equipo de profesionales incluye siempre tres personas. Este servicio puede ser presencial o localizado con 15 minutos de activación, pero no hay ninguna hora durante el año en la que no se preste servicio.
En el nuevo pliego de 2022, además de las horas sin servicio, se sustituye durante ciertas horas el personal médico por personal de enfermería, dejando una UVI como SVAE (Soporte Vital Avanzado con Enfermería).
Horas fuera de servicio de recursos SVB
En el nuevo pliego también cambian las condiciones de prestación del servicio de Soporto Vital Básico (SVB). Deja fuera de servicio 12 horas todos los días del año a 21 recursos como son estas SVB.
Por un lado, se sustituyen las Ambulancias Convencionales (AC) por SVB, pasando la dotación de un solo Técnico de Emergencias Sanitarias (TES)a dos TES. Esto supone subsanar una anomalía para las ambulancias asistenciales, que por normativa europea y desde 2012, deben contar con dos profesionales como dotación mínima.
Por otro lado, valoran “positivamente” la desaparición del dispositivo de localización para todos los recursos. Algo por lo que venían luchando desde hace muchos años, tanto por la calidad de la asistencia (“no entendemos una asistencia con una demora sistemática de 15 minutos y el personal localizado”) como por el fin de la precariedad laboral que este sistema implica, “dejando la puerta abierta a abusos de las empresas que por Aragón van pasando”, denuncian.
A partir de la entrada de la nueva empresa adjudicataria, todas estas ambulancias trabajarán como SVB de lunes a domingo 12 horas, quedando desactivadas las restantes 12 horas todos los días del año. Se cambia un servicio continuado de 24 horas aunque con muchas horas en dispositivo de localización (15 minutos de demora) por la desactivación completa de los recursos.
Los trabajadores del transporte sanitario aragonés están en huelga. Cuatro años sin convenio y no aguantan más. La patronal no quiere negociar y cuando consiguieron leves mejoras el Gob. de Aragón lo echa por tierra.
Entrevista completa @CGTARAGON
— Koiné TV (@KoineTv) January 22, 2023