La AN revisará la sentencia de los jóvenes de Altsasu los días 23 y 24 de enero

Así lo han confirmado las madres y padres de los ocho encarcelados por una pelea a penas de entre dos y trece años de prisión. La Audiencia Nacional ha permitido que los jóvenes intervengan mediante videoconferencia.

Manifestación Iruñea en apoyo a los jóvenes de Altsasu. Foto: @Altsasugurasoak

Según han informado las madres y padres de los ocho jóvenes de Altsasu la vista del recurso se retrasará a los días 23 y 24. La Audiencia Nacional española tenía previsto analizar los recursos de las defensas a las condenas contra los jóvenes una semana antes, los días 14, 15 y 16. La Fiscalía, por su parte, mantiene las acusaciones por "terrorismo".

Asimismo, “las defensas han conseguido que nuestros hijos intervengan mediante videoconferencia”, así lo han confirmado el grupo de madres y padres a través de la cuenta de Twitter Altsasu Gurasoak.

El emplazamiento de la vista se ha acordado tras ser rechazadas las recusaciones planteadas por seis de los jóvenes para tratar de apartar a los tres magistrados que componen este tribunal.

El presidente de la AN, José Ramón Navarro y los jueces Eloy Velasco y Enrique López además de rechazar estas recusaciones, les impusieron una multa de 600 euros al entender que obraron de “mala fe”.

Los jóvenes han sido condenados a penas de entre dos y trece años de cárcel por un pelea de bar con dos guardias civiles que en ese momento no estaban de servicio. Cuando se celebra la vista, tres de ellos llevarán en prisión más de 800 días.

El libro sobre el caso de Altsasu

Entre la apisonadora político-judicial y mediática y el propio pueblo, un abismo, donde toman protagonismo asociaciones de víctimas, de guardias civiles, políticos, periodistas sin pudor, jueces y fiscales con afán de estrellato y donde, en esta trepidante crónica periodística, Aritz Intxusta y Aitor Agirrezabal rescatan la parte silenciada por los grandes medios, con múltiples entrevistas y dando voz, por primera vez, a los protagonistas de esta historia, que completan el relato con sus cartas desde la cárcel.

Según afirma la editorial Txalaparta, 'Altsasu. El caso Alsasua’, está contado desde la cercanía y sin revanchismo, “intentando que todos los protagonistas tengan voz, el libro nos acerca a los entresijos jurídico-políticos de un caso paradigmático y arroja luz sobre los intereses ocultos de ciertos sectores del Estado español para sacar partido de, como definió The Guardian, una simple ‘pelea de bar”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies