El Gobierno de Aragón no se plantea ninguna otra medida restrictiva para las comarcas en fase 2

Baix Cinca, Cinca Meya, La Llitera y Baixo Aragón - Caspe, las cuatro comarcas aragonesas en fase 2, mantienen estrechas relaciones económicas, laborales, sociales y sanitarias con la vecina comarca de El Segrià (Lleida), actualmente confinada por un rebrote. Por otra parte, Galiza cierra A Mariña (Lugo) por otro brote, que acumula 106 positivos en coronavirus, mientras Sánchez llama a la calma.

Foto: Moncloa

El Gobierno de Aragón no se plantea ninguna otra medida restrictiva para las cuatro comarcas que tuvieron que retroceder a la fase 2 del plan de desescalada -Baix Cinca, Cinca Meya, La Llitera y Baixo Aragón - Caspe-, salvo que la situación cambie "de forma radical". Las cuatro comarcas acumulan, según datos provisionales del sábado, alrededor de 369 positivos.

Así lo ha indicado el Ejecutivo después de que este fin de semana el Govern de Cataluña haya confinado perimetralmente la vecina comarca de El Segrià (Lleida) ante el aumento de contagios por coronavirus. La comarca catalana limita con Baix Cinca, La Llitera y Baixo Aragón - Caspe, tres de las cuatro comarcas aragonesas en fase 2, con las que mantiene estrechas relaciones económicas, laborales y sociales.

No obstante, sobre la situación de las comarcas aragonesas en fase 2, el Gobierno aragonés ha indicado que la situación epidemiológica indica que la decisión que se tomó, que retrocediesen en el plan de desescalada, fue "la acertada", "en el momento acertado" y "proporcional" a la situación epidemiológica.

"Con el objeto de evitar la transmisión comunitaria se pasaron las comarcas a fase 2, lo cual no es equiparable a un confinamiento. Los resultados de esta acción han sido los esperados. Estamos evolucionando bien y salvo que la situación cambiara de forma radical no nos planteamos ninguna otra medida restrictiva", han matizado fuentes del Ejecutivo.

Las cuatro comarcas aragonesas en fase 2 también tienen una estrecha relación en el ámbito sanitario con Lleida, ya que para una gran parte de estos municipios el hospital de referencia es el Arnau de Vilanova de la capital ilerdense. Sin embargo, debido al brote en El Segrià, las y los pacientes aragoneses están siendo ahora derivados a los centros hospitalarios de Balbastro y Zaragoza, salvo que se trate de una urgencia vital.

Mientras tanto, la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, no ha descartado ampliar el confinamiento en El Segrià "más allá de los 14 días" y ha asegurado que se hace un análisis día a día de los casos y también se hará uno en profundidad a los 7 días y a los 14. En una entrevista este lunes en Catalunya Ràdio, Vergés ha afirmado que hay transmisión comunitaria y por eso se ha actuado confinando y ha pedido la implicación de "toda la sociedad" para frenar la transmisión.

Vergés ha justificado la medida del confinamiento perimetral porque detectaron un incremento alarmante de los casos, de 188 positivos la semana del 22 de junio a 549 la del 28 de junio en toda la región sanitaria de Lleida, pero con los casos concentrados sobre todo en el Área Básica de Salud del Segrià, "mientras que las otras están estables, y por eso hemos actuado".

Galiza cierra A Mariña (Lugo) por el brote, que acumula 106 positivos en coronavirus

Por otra parte, la Xunta de Galiza ha tomado la decisión de cerrar durante cinco días la comarca de A Mariña (Lugo) debido al brote de COVID-19 registrado en la zona, que acumula 106 positivos (aunque siete personas están curadas, por lo que los casos activos son 99). La medida ha entrado en vigor a las 00.00 horas de este lunes en los 14 concellos de A Mariña.

Sánchez llama a la calma ante los rebrotes

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y calma" ante los rebrotes del coronavirus en distintos puntos, porque el Sistema Nacional de Salud está "mucho más preparado" que en marzo y ha indicado que hay que convivir con el virus "con precaución" y, sin "bajar la guardia, ganar la calle, los comercios y las empresas".

A juicio de Sánchez "detectar esos brotes demuestra que hoy los capacidades estratégicas de detección precoz que tienen las comunidades autónomas, nuestro sistema nacional de salud están mucho mejor dotadas de lo que estaban en el mes de marzo". En aquel momento, según ha apuntado, se desconocía "cómo actuar y hacer frente a la pandemia del COVID-19".

La pandemia de COVID-19 avanza hacia los 11,5 millones de casos en todo el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus suma este lunes 203.836 casos nuevos en todo el mundo, un nuevo y lamentable récord, y avanza ya hacia los 11,5 millones de positivos, con India ya como el tercer país del mundo más afectado, después de superar a Rusia en número de casos y quedarse solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. Las personas fallecidas en el mundo son ya 528.104, según el recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies