El Estado español y el reconocimiento (pendiente) del Estado de Palestina

La ‘Campaña por el reconocimiento del Estado de Palestina’ organiza una charla en la que participarán Husni Abdel Wahed, Isaías Barreñada y Francisco Palacios. La cita será el próximo 21 de septiembre, a las 18.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza

Movilización en Zaragoza en apoyo a Palestina. Foto: Casa Palestina de Aragón

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución 181 sobre la división de Palestina en dos Estados independientes -árabe y judío- al final del Mandato Británico. La campaña sostiene que "más de 75 años después, la situación del pueblo palestino no ha dejado de empeorar, a pesar de varios intentos de hablar de paz y de más de 200 resoluciones de la ONU".

El pueblo palestino permanece desde hace décadas bajo el yugo de la ocupación israelí, rehén de la voluntad de Israel para negociar su futuro, y sin un final esperanzador a la vista. La Franja de Gaza está sitiada y sumida en una grave crisis humanitaria, Jerusalén Oriental y las aldeas palestinas en su periferia están bajo anexión ilegal desde 1967, y la usurpación de tierras palestinas en Cisjordania continúa sin disminuir, amenazando la viabilidad de un futuro Estado de Palestina y violando de forma flagrante la 4ª Convención de Ginebra y el derecho consuetudinario internacional.

La ‘Campaña por el reconocimiento del Estado de Palestina’ es una iniciativa impulsada por diferentes organizaciones de la sociedad civil de los diferentes territorios del Estado español, que reúne a más de 30 entidades, entre sindicatos y organizaciones no gubernamentales, así como a colectivos de la comunidad palestina.

Dicha iniciativa, replica propuestas similares surgidas en otros estados de la UE, como es el caso del italiano, el francés o el belga. La campaña comenzó su trabajo en el Estado español en junio de 2021 con el objetivo central de promover el reconocimiento por parte del Gobierno español del Estado palestino. La campaña recuerda que "desde el año 1988, más de 130 países han reconocido el Estado de Palestina, incluyendo estados de la Unión Europea como Suecia, Polonia, República Checa, Hungría, Rumanía, Malta y Chipre".

Cartel de la charla organizada por la ‘Campaña por el reconocimiento del Estado de Palestina’

La iniciativa subraya que "el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno español es un paso fundamental para la construcción de soluciones definitivas para el pueblo palestino. El reconocimiento y establecimiento efectivo de una entidad estatal palestina significaría el acceso a los derechos políticos, económicos y civiles de la población palestina". La campaña añade en su comunicado: "dicho reconocimiento supondría, de una vez por todas, el fin de las graves y constantes violaciones de derechos que sufre por parte del Estado de Israel la población palestina residente en Cisjordania y Gaza".

"El reconocimiento del Estado de Palestina en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital, es imperativo para proporcionar a los palestinos un horizonte diplomático y crear paridad de estima entre las partes" agregan desde la campaña. Precisamente este será el marco de la jornada del próximo 21 de septiembre, en la que participarán: Husni Abdel Wahed, Embajador de Palestina en el Estado español; Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid; y Francisco Palacios, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies