Los partidos que forman el Ejecutivo asumen una PNL presentada por el Colectivo Emigrante Aragonés en defensa de los Derechos Humanos

De esta forma, la iniciativa continúa su tramitación parlamentaria y queda habilitado el debate y votación de la misma en el Pleno de las Cortes de Aragón

humanos
Foto: Cortes de Aragón

Los Grupos Parlamentarios de CHA, Podemos Equo, PSOE y PAR en las Cortes de Aragón han asumido de manera  conjunta una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Colectivo Emigrante Aragonés sobre la defensa de los Derechos Humanos y la declaración contra toda forma de violencia, racismo y discriminación étnica. Por tanto, la iniciativa continúa su tramitación parlamentaria y queda habilitado el debate y votación de la misma en el Pleno de las Cortes de Aragón.

Fue el pasado viernes, 5 de junio, cuando el Colectivo Emigrante Aragonés remitió a las Cortes de Aragón una propuesta de Proposición No de Ley, de iniciativa ciudadana, en la que “insta a las autoridades de dicha Institución a que tengan a bien considerar la posibilidad de debatir y, si procede, emitir una declaración institucional para expresar la repulsa de la cámara aragonesa por el asesinato racista del ciudadano norteamericano, George Floyd, a manos de las fuerzas de seguridad en un nuevo caso de abuso policial contra un integrante de una minoría racial”.

La exposición de motivos de dicha propuesta indica: “El asesinato de George Floyd, un hombre negro norteamericano de 46 años, tras un intento de arresto, se convirtió en mortal siendo el autor material de su muerte un agente de la policía en Minneapolis, Minnesota, el 25 de mayo de 2020. El agente de policía involucrado en este crimen usó medidas desmesuradas, que reflejan un patrón más amplio de uso excesivo de la fuerza contra las minorías étnicas y raciales en los Estados Unidos".

"La muerte de George Floyd ha ocurrido tras una serie de actos de violencia racistas contra personas negras americanas, en su gran mayoría de bajos recursos. Es un ejemplo de los asombrosos niveles de violencia y discriminación existentes en los Estados Unidos. Entre ellos se incluye el asesinato de un hombre negro que estaba corriendo, Ahmaud Arbery; el asesinato de Breonna Taylor, una mujer negra que dormía en su apartamento cuando la policía abrió fuego contra ella, y muchos más".

"La policía comete violaciones de los derechos humanos con una frecuencia escandalosa en dicho país, según denuncian Organizaciones No Gubernamentales especializadas en derechos humanos, como es el caso de Amnesty International. Y en particular, contra las minorías raciales y étnicas. Sólo en 2019, la policía estuvo involucrada en la muerte de más de 1.000 personas en los Estados Unidos, según la denuncia formulada por la citada ONG".

"George Floyd estaba desarmado. Si la policía no hubiese usado la fuerza desproporcionada e ilegalmente, George Floyd hoy estaría vivo. El uso excesivo, desmedido e innecesario de la fuerza por parte de la policía en Estados Unidos, especialmente contra las minorías raciales y étnicas, es profundamente preocupante. Los grupos de residentes hispanos en dicho país también son objeto de agresiones y abusos policiales por el simple hecho de su origen étnico lo cual constituye un agravio para toda Iberoamérica en la que también está incluida, por supuesto, España".

"La conmoción internacional de este asesinato racista es enorme y está causando multitudinarias protestas en las calles de muchos países del mundo. Miles de personas en España están expresando su repulsa ante semejante acto criminal. La mayoría social comparte la importancia de defender los derechos humanos siendo, precisamente, el derecho a la vida el más importante de todos ellos".

"También podemos afirmar con certeza que el pueblo aragonés, su enorme mayoría, es una sociedad integrada por gentes pacíficas y contrarias a toda forma de racismo y de odio en razón del origen étnico de las personas por lo cual rechazan de plano actos criminales de esta naturaleza”.

De esta forma, y al haber sido asumida por los grupos parlamentarios citados anteriormente, la iniciativa continúa su tramitación parlamentaria y queda habilitado el debate y votación de la misma en el Pleno de las Cortes de Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies