El cruce de acusaciones entre Beamonte y Lambán marca la segunda sesión del Debate sobre el Estado de Aragón

Finalizado el Debate, la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, ha abierto un plazo hasta el viernes 28 de septiembre a las 14.00 horas para que los distintos Grupos Parlamentarios puedan presentar ante la mesa de la Cámara sus propuestas de resolución. Todas esas propuestas serán debatidas y, en su caso, aprobadas en la sesión plenaria del próximo 4 de octubre.

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Celebrada este pasado martes la primera sesión sobre el Estado de Aragón con el discurso del presidente aragonés Javier Lambán, este miércoles ha llegado el turno de todos los Grupos Parlamentarios. Lo han hecho para realizar balance de la gestión que el Ejecutivo ha llevado a cabo durante estos tres últimos años de legislatura.

Una sesión que ha dado comienzo a las 9.10 y ha concluido a las 17.25 horas. Alrededor de ocho horas y media de debate -con dos recesos incluidos- donde se han podido escuchar disparidad de opiniones, aunque la mayoría -excepto CHA y el propio PSOE por razones obvias- han estado fundamentadas en la crítica hacia Javier Lambán y su gestión de Gobierno.

ICA: "Queremos que los aragoneses no paguen cinco veces más por depurar las aguas"

El secretario general de Podemos Aragón, Nacho Escartín, ha iniciado su turno en el debate haciendo referencia al discurso realizado este pasado martes por el presidente, calificándolo de “conformadico”, muy diferente del espíritu “Sí se puede” que Podemos Aragón lleva, ha dicho, en el ADN.

La formación morada ha insistido en que los presupuestos de 2019 se podrían comenzar a negociar si el Gobierno de Aragón admite las cinco medidas propuestas: una bajada de precios de los comedores escolares; un aumento de las ayudas de alquiler; emergencias cubiertas todo el año y en todo el territorio; cambio en el modelo sociosanitario, apostando por la prevención y los cuidados; y un cambio integral en el modelo de depuración y gestión de las aguas del territorio.

A lo largo de 30 minutos, Escartín ha desgranado los logros de Podemos Aragón en estos tres años, como aprobar la Ley de Emergencia Social y la Ley contra la Pobreza Energética; aumentar el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI) durante los tres años consecutivos; o corregir el abandono presupuestario para cultura y conservación del patrimonio, entre otros. Y de ahí que el líder de Podemos Aragón haya asegurado que “Aragón hoy es mejor que hace tres años gracias a los acuerdos con Podemos”.

Tampoco se hizo mención en el discurso de este martes -ha recordado Escartín- a los casos de violencia machista que el mismo día sumaron otras cuatro víctimas y supuso una "jornada trágica" en el Estado español. Para el secretario general de Podemos Aragón, “hablar de feminismo es hablar de libertad” y “con nuestro trabajo se ha convertido la descafeinada e insuficiente Ley de Igualdad que nos trajeron en una auténtica ley del siglo XXI”.

Asimismo, ha apelado al tren como eje estratégico contra la despoblación: “Nos parece imprescindible reabrir el Canfranc y conectar el Cantábrico-Mediterráneo por Teruel”. Y ha dado un tirón de orejas en materia de vivienda: “Que el Ayuntamiento de Zaragoza invierta en vivienda más dinero por habitante que todo el Gobierno de Aragón dice mucho de cómo ha sido su gestión. Mala”.

“Gracias a Podemos, se han conseguido mejoras sobresalientes para una gestión forestal sostenible y cuando entremos al Gobierno de Aragón aún esperamos hacer mucho más en SARGA”, ha aseverado Escartín, que ha pedido al presidente Lambán una solución para acabar con el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA). "Porque desde Podemos Aragón queremos que los aragoneses no paguen cinco veces más por depurar las aguas" que en el resto de territorios del Estado español.

Según ha expresado Escartín, Podemos Aragón ha trabajado "a fondo" por la Educación Pública, universal, de calidad y en igualdad, y también por una Universidad pública frente a los centros privados. En cuanto a Sanidad, “tras los recortes del PP-PAR hemos trabajado a fondo para mejorar la calidad y eficacia de una sanidad pública pegada al territorio”, en palabras del líder de Podemos Aragón.

También ha destacado que el partido seguirá impulsando la profesionalización del sector de los cuidados. “Cuando gestionamos, Podemos Aragón demostramos lo que somos: valientes, dialogantes, eficaces y solventes”, ha concluido Escartín.

Patricia Luquin recuerda que nueve de cada diez contratos en Aragón son "eventuales"

La portavoz de Izquierda Unida Aragón, Patricia Luquin, ha comenzado su intervención condenando los cuatro asesinatos machistas cometidos en las últimas horas e indicando que "el terrorismo machista es uno de los problemas más graves que tenemos como sociedad".

Luquin, quien ha anunciado que este era su último debate sobre el Estado de Aragón, le ha recordado a Lambán que Aragón tiene el "dudoso récord" de ser el territorio con más desigualdad del Estado español. Y ha aprovechado también para reclamar al presidente, ahora que su partido ha alcanzado la presidencia del Gobierno español, la derogación de las dos reformas laborales, ya que nueve de cada diez contratos que se firman en Aragón son de carácter temporal.

"Aragón es un territorio con brechas: bate récords de riqueza y a la vez de precariedad. Ese es uno de los grandes lastres que se debía haber abordado con más valentía y más política de izquierdas, señor Lambán", afirmaba la portavoz de IU Aragón.

También ha aprovechado una parte de su intervención para recordar que “las mujeres seguimos cobrando un 24,66% menos que los hombres, la brecha salarial lejos de acotarse se sigue incrementando”. Y las personas desempleadas el 39,56 son hombres y el 60,44% mujeres. "Señor Lambán, le garantizo que el futuro o es feminista o no será y es el momento de las mujeres en el sentido más amplio", ha asegurado.

Por otro lado, y en su opinión, garantizar derechos es que se apruebe una Ley de Memoria Democrática en Aragón. "Es una cuestión de dignidad democrática de una institución. Justicia, reparación y dignidad", ha subrayado Luquin.

En el ámbito económico, la portavoz ha incidido en que se necesita "mayor progresividad fiscal y mejor re-distribución de la riqueza y cómo mejor se hace es con políticas públicas fuertes que son la herramienta con la que la izquierda contamos para poder generar cohesión social".

“Hemos avanzado en derechos, afortunadamente ahí nos va a encontrar en garantizar los derechos y ahí puede contar con la lealtad de IU que nunca significa sumisión, ya en las actuaciones que no se hacen para la mayoría social nos tendrá enfrente”, ha finalizado Luquin.

Gregorio Briz aboga por un Aragón que no sea "subsidiario" del Estado español

Gregorio Briz, portavoz de CHA, ha utilizado su turno de intervención para reclamar un modelo de autogobierno que convierta a Aragón en un territorio "más justo, más social, más solidario y más feminista, sensible a los retos que se avecinan", y que solamente se podrán llevar a cabo desde "un proyecto político de izquierdas y aragonesista".

"Gracias a la presencia de una fuerza política aragonesista se han podido conseguir algunas de las reivindicaciones pendientes históricamente en Aragón, que seguramente sin CHA en el gobierno todo esto hubiese sido inviable", ha argumentado.

“Necesitamos continuar con este Gobierno y llegar a pactos de izquierdas por los logros que se han conseguido, y nos hacemos coresponsables, hemos conseguido que en los tres presupuestos aprobados, y espero que el cuarto se apruebe también, se ha subido el gasto social”, matizaba Briz.

Asimismo, ha elogiado la acción del Gobierno de Aragón y, respecto a la gestión de CHA desde el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, ha mencionado el proyecto de recuperación de la explanada del Canfranc con una inversión de 27 millones, y el impulso al turismo, entre otras actuaciones.

En cuanto a la cuestión territorial, el portavoz de la formación aragonesista, ha reivindicado el papel de Aragón como "nación" y los derechos históricos, proclamando que "Aragón no puede ser subsidiario" del Estado español. Del mismo modo ha propuesto acometer la reforma constitucional "desde el federalismo, en igualdad de condiciones".

Beamonte tacha de "presidente-anuncio" a Javier Lambán

El secretario general del Partido Popular en Aragón, Luis María Beamonte, ha sido la primera persona en intervenir en esta segunda sesión del Debate sobre el Estado de Aragón. Cabe señalar la especial dureza en el tono empleado por el popular contra el presidente aragonés, al que ha calificado, entre otras cosas, de "presidente-anuncio".

Beamonte ha comenzado su discurso acusando a Lambán de estar siempre de primarias, "un presidente electoralista" al que su ciclo se va terminando, ha señalado. También ha aprovechado el debate para tachar el pacto con "separatistas y batasunos" con el que fue investido el secretario general socialista de "fracaso", dando, a su juicio, la espalda a miles de aragoneses y aragonesas.

"Ha sido usted el presidente más inmovilista de los que han pasado por las Cortes", apuntaba el secretario general del PP en Aragón. Y ha añadido que Lambán pasará a la historia "como el gran confiscador de los ahorros de todos los aragoneses". Asimismo le ha recordado la aprobación de unos presupuestos "regresivos" utilizados "cruelmente" contra quienes peor lo estaban pasando.

Susana Gaspar acusa a Lambán de no haber cumplido sus compromisos electorales

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en Aragón, Susana Gaspar, ha reprochado a Lambán el no cumplimiento de las promesas electorales y ha puesto como ejemplo los hospitales de Teruel y Alcanyz y la reducción de las listas de espera en sanidad.

Del mismo modo, según sus palabras, Lambán no ha sabido encontrar "el camino adecuado para dar soluciones a las cuencas mineras" y le ha reclamado, por otra parte, más infraestructuras e inversiones para la red de carreteras de un territorio que, en su opinión, son las "peores" de todo el Estado español.

La portavoz de Ciudadanos también ha puesto encima de la mesa otras cuestiones, tales como la aportación de su partido para reformar el Impuesto de Sucesiones en Aragón, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, tras el "impuestazo" como "peaje" que "hemos pagado los aragoneses por tener a Podemos como socio de Gobierno".

Un acuerdo para la Ley de Renta Básica

Arturo Aliaga, presidente del PAR, ha afeado a Javier Lambán, entre otras cuestiones, los pactos con "sus afines ideológicos", dejando con ellos al margen al resto de la ciudadanía. En cuanto a la Ley de Renta Básica, ha manifestado que todavía siguen esperando un acuerdo al que su partido se sumará en el momento que se lleve a cabo.

Además, ha advertido que la deuda en Aragón "sigue aumentando" pese a que el Ejecutivo cuenta con más ingresos y que no se ha cumplido el objetivo de déficit en 2016, ni en 2017 y, probablemente, en 2018, lo que puede "lastrar algunas de las políticas" anunciadas.

Este viernes finaliza el plazo para que los Grupos presenten sus propuestas de resolución

Finalizado el Debate, la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, ha abierto un plazo hasta el viernes 28 de septiembre a las 14.00 horas para que los distintos Grupos Parlamentarios puedan presentar ante la mesa de la Cámara sus propuestas de resolución, a razón de cinco iniciativas por formación y dos por diputado o diputada, según acuerdo de la Cámara, con el que se busca respetar la proporcionalidad y representatividad de las formaciones, además de que facilita su labor.

Todas esas propuestas serán debatidas y, en su caso, aprobadas en la sesión plenaria del próximo 4 de octubre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies