El Congreso español ha aprobado este jueves la reforma laboral, una de las medidas clave de esta legislatura que, sin embargo, nace bajo las críticas de gran parte de los sindicatos y organizaciones sociales.
Aunque el Gobierno de coalición se había asegurado los votos necesarios, 176 síes frente a 174 noes al sumar en el último momento a UPN, existía la posibilidad de que se produjeran errores en la votación o la ruptura de la disciplina de voto.
Y así ha ocurrido, finalmente han sido 175 votos a favor, 174 votos en contra, y ninguna abstención. Pero no como esperaba el gobierno de Pedro Sánchez. En el último momento los diputados de UPN han cambiado su voto, lo que suponía la no aprobación de la reforma, sin embargo, el error de un diputado del PP, ha permitido finalmente su aprobación.
La norma está vigente desde finales de diciembre, sin embargo, necesitaba la luz verde del Congreso español dado que tiene un plazo de 30 días hábiles para convalidar o derogar los decretos ley. La ley ha recibido los votos a favor del PSOE (120), Unidas Podemos (34), Ciudadanos (9), PdeCAT(4), Más País (2), Compromís (1), PRC(1), Teruel Existe (1), Nueva Canarias (1) y Coalición Canaria(1), más el voto del diputado del PP por error.
En el 'no' ha llegado de la mano del PP (88), Vox (52), UPN (2), y los tres principales socios de la investidura del Ejecutivo –ERC (con 13 escaños), PNV (6) y EH Bildu (5)–, además de Junts (4), CUP (2), BNG (1) y Foro (1).
Así, la derogación íntegra de la reforma laboral del PP prometida por el gobierno Sánchez y liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz se ha quedado en leves retoques, según las formaciones críticas, y en leves mejoras según los partidos que la han apoyado.
Reacciones tras la ajustada votación
Ahora sí. Diez años después, nuestro país dice hoy adiós a la nefasta #ReformaLaboral del PP.
Nos alejamos de la precariedad y la temporalidad para construir relaciones laborales en igualdad y con más derechos.
¡Gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible! pic.twitter.com/qEeUzeQoAL
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 3, 2022
España cuenta con un nuevo marco de relaciones laborales que sitúa en el centro la dignificación del trabajo. Con la reforma laboral recuperamos derechos y reconstruimos consensos para avanzar en empleo de calidad. Gracias a los grupos que han apoyado este gran acuerdo de país. pic.twitter.com/vyuhVhqjWW
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 3, 2022
No estamos aquí para aceptar las cosas que no podemos cambiar. Estamos aquí para cambiar las cosas que no podemos aceptar.
Por la lucha obrera, las huelgas generales y sus reclamaciones históricas para nivelar la balanza entre el esclavo y el que manda. Gora euskal langileak! ✊ pic.twitter.com/ZD8HGDRF7U
— Oskar Matute (@OskarMatute) February 3, 2022
Si te gusta la misma Reforma Laboral que le gusta a la CEOE, a la FAES, a Ana Patricia Botín y a Cs…quién se equivoca?
Tú o ellos? pic.twitter.com/3r9BPOgwbo
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) February 3, 2022