El Chusticia d’Aragón concede su máxima distinción a “El Pueblo Aragonés”

El Boletín Oficial de Aragón -BOA- ha publicado la resolución del Chusticia por la que otorga la máxima distinción de la Institución al conjunto de aragoneses y aragonesas con motivo del cuarenta aniversario del Estatuto de Autonomía

juan
(Archivo) El Chusticia d'Aragón, Ángel Dolado, durante el acto del 20 de diciembre. Foto: Chusticia d'Aragón.

El actual Chusticia, Ángel Dolado, estableció este galardón en 2018 para reconocer a quienes hayan promovido, mediante la excelencia en su actividad, la defensa de los valores e identidad aragoneses y la proyección de estos a nivel nacional e internacional.

La primera medalla del Chusticia fue otorgada en 2018 a la jurista María Ángeles Parra, en 2019 fueron galardonadas las Comunidades Aragonesas en el Exterior y en 2021 el doctor Carlos Martín Montañés. Tal y como describe la resolución de la alta institución “cuando cumplen en este 2022 los cuarenta años de promulgación del Estatuto de Autonomía de Aragón de 1982, y aprovechando dicha efeméride, desde el Justiciazgo se quiere reconocer al ‘Pueblo Aragonés’, como el conjunto de mujeres y hombres que forman nuestra comunidad -en referencia a nuestro país- que con su esfuerzo, trabajo, solidaridad, perseverancia y capacidad de pacto, han logrado que aquel Aragón de hace cuatro décadas, sumido en la supervivencia y emigración, pueda hoy afrontar un futuro, que, no sin dificultades, permita a todos cuantos vivimos en esta tierra o se sienten de corazón ligados a ella, desde el autogobierno y bajo la cobertura de nuestro texto legal básico, encontrar en ella los medios y recursos suficientes para llevar adelante sus proyectos de vida”.

“Habida cuenta de que la representación de la ciudadanía aragonesa -en referencia a nuestra limitada soberanía política- la ostenta nuestro Parlamento, serán las Cortz d’Aragón -Cortes de Aragón en castellano- quienes la recogerán en su nombre”, detallan.

El acto de entrega de la alta distinción tendrá lugar el próximo 20 de diciembre, dentro de los actos institucionales programados con motivo del Día del Chusticia y del Día de los Derechos y Libertades nacionales de Aragón, que se conmemoran en dicha fecha en recuerdo del Chusticia Juan de Lanuza V capturado por un ejército invasor castellano -violando la legalidad y los acuerdos internacionales- en 1591 por defender la soberanía política y jurídica de nuestro país. Fue decapitado sin juicio previo por orden personal de Felipe I de Aragón -II de España-, de ahí la expresión popular de “no hay Felipe bueno” que ha acompañado a los reyes españoles que han seguido secuestrando la soberanía nacional aragonesa ‘por derecho de conquista’ hasta nuestros días.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies