Desde que a mediados de junio, la contrata de Parques y Jardines de Zaragoza, levantará todo el suelo de los juegos infantiles situados en los Jardines José Pablo Arrizabalaga, junto a la Casa Solans y Paseo de Longares, para su renovación y mejora, desde la AV Barrio Jesús denuncian que se encuentran en el mismo estado.
Esta zona de juegos infantiles, que se creó en el 2007, no ha tenido ningún tipo de mantenimiento desde esa fecha, pese a las continuas denuncias realizadas, centrándose las quejas en el estado del suelo, que al ser de tierra compactada, con el paso de los años perdió sus condiciones de amortiguación y permeabilidad, formándose continuos charcos provocados por cualquier tipo de precipitación.
“Queremos recordar, el trabajo que se realizó desde la asociación para la construcción de dichos juegos infantiles, contando con la participación de los vecinos para el diseño de los juegos infantiles que se colocaron. Siendo en la actualidad una de las zonas infantiles con más usos de nuestro Barrio”, aseguran desde la AV Barrio Jesús.
Esta denuncia comienza en julio de 2021 cuando tanto los elementos de los aparatos de juegos infantiles que sufrían alguna rotura o desperfecto, como por ejemplo, la cinta del castillo por la que los niños y niñas bajan o suben que lleva rota desde finales de marzo del 2021 o el suelo de tierra en donde están situados los juegos que cuenta con grandes hoyos.
Ya a primeros de julio del 2022 y una vez levantado todo el suelo y cerrado para su uso, desaparecieron las máquinas y los operarios, por lo que se elevó pregunta tanto a la página de Quejas y Sugerencias del Ayuntamiento de Zaragoza como a la Junta de Distrito del Rabal. De la primera (fechada el 2 de agosto) aún no han recibido ninguna respuesta, de la segunda le explicaron a la asociación que han surgido dos imprevistos en la obra, pero sin especificar cuáles son.
Después de más de 3 meses, la Asociación Vecinal critica que unas obras que se realizaban durante el periodo estival y coincidiendo con el periodo de vacaciones escolares, “se tenían que haber realizado en un breve espacio de tiempo, debido al gran uso que tiene estos juegos infantiles, y exigimos que se nos den las explicaciones necesarias, así como la inmediata reanudación de las obras”.
También solicitan que se adecúe el suelo de tierra en donde están situados los juegos, debido a los muchos y grandes hoyos que hay y que impide el uso de los mismos en días de lluvia y en los siguientes, por los charcos que se forman. “En este punto queremos incidir que los suelos se tienen que adaptar a las medidas de seguridad recogidas en las normativas europeas para parques infantiles, UNE-EN 1176 y 1177”, añaden.
Además, recuerdan que en el caso de los suelos de tierra, para evitar que sean "duros" y así evitar algún tipo de daño en caso de caídas, deben de disponer de varias capas que ayuden a drenar y que su última capa sea capaz de absorber las caídas y al comprobar que el uso de tierra compactada para este tipo de equipamientos, con el paso del tiempo pierde completamente sus propiedades. Por ello, insisten en que se coloque un suelo blando antiimpacto de caucho, como en muchos de los juegos infantiles que hay en la ciudad.