El Ayuntamiento de Zuera aprueba una declaración institucional por la defensa del ferrocarril

El Ayuntamiento de Zuera apoyó unánimemente en pleno la propuesta de Somos Zuera para recuperar servicios y paradas del ferrocarril en Aragón

ferrocarril Zuera
Zuera. Foto: IU Aragón.

El pleno celebrado este jueves por la tarde en el Ayuntamiento de Zuera finalizó con la aprobación de una declaración institucional que recoge la preocupación que ha suscitado en los últimos meses de pandemia la desaparición paulatina de paradas de tren, así como el recorte de servicios ferroviarios.

A principios de año el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Vertebración, renunciaba a seguir pagando los trenes regionales que calificaba como “deficitarios”.

La propuesta por el compromiso de defender el tren partía el grupo municipal Somos Zuera que destacó el papel articulador del territorio del transporte público, especialmente el ferroviario, así como su carácter ecológico, sostenible y seguro.

La portavoz municipal de Somos Zuera y coordinadora intercomarcal en Zaragoza de Izquierda Unida Aragón, Marta Abengochea, agradeció la aceptación unánime de los partidos, pero advierte que esto “no puede quedar en meras intenciones”.

Es esencial recuperar los servicios perdidos durante la pandemia, pero también crear un Plan Intermodal que permita vertebrar de verdad el territorio y conectar a los municipios en el medio rural”, afirma Abengochea.

En este sentido, Abengochea subraya que, frente a la intención de buscar solo la rentabilidad debe anteponerse “la defensa del ferrocarril convencional, de los servicios públicos en general”.

Los servicios públicos no pueden desarrollarse bajo la falsa dicotomía de si son rentables o deficitarios desde el punto de vista económico sino desde la premisa de si son social, ambiental y económicamente necesarios y efectivos para garantizarle a la ciudadanía sus derechos básicos”, sentencia la portavoz.

Los puntos que conforman la declaración institucional instan al Gobierno español, a través de RENFE, a reponer todos los servicios que había en funcionamiento antes de la pandemia.

Además, insta al Gobierno de Aragón a que mantenga la colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno español en la prestación de los servicios ferroviarios en el territorio, mientras no haya una alternativa sostenible de actividad para las líneas ferroviarias que funcionaban antes de la pandemia.

Otro punto que recoge es el de instar al Gobierno de Aragón a realizar un Plan Autonómico de Transporte que, tomando como eje principal el ferrocarril, contemple y de respuesta a las necesidades de todas las comarcas aragonesas.

Por último contempla dar cuenta de estos acuerdos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno español, al Departamento de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón y a los Grupos Políticos de las Cortes de Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies